Mundo

Alaska registra un récord de temperatura en diciembre con 19.4 grados

Esta nueva marca sigue la tendencia de años anteriores y es consecuencia directa del calentamiento global

Carretera en las montañas
Un camión circula por la autopista Dalton a través de la cordillera Brooks, al sur de Sagwon, Alaska, el 4 de septiembre de 2017. Un camión circula por la autopista Dalton a través de la cordillera Brooks, al sur de Sagwon, Alaska, el 4 de septiembre de 2017. (EFE / Archivo)

El calentamiento global se deja sentir de nuevo en las noticias y en el mundo: Este miércoles se conoció que Alaska ha registrado un récord de temperatura, por elevada, para un mes de diciembre.

Concretamente, se alcanzaron 19.4 grados Celsius en la comunidad isleña de Kodiak, que representa la temperatura más alta registrada por un termómetro en toda la historia de Alaska para un mes de diciembre desde que se guardan registros.

Así lo aseguró a la agenica Reuters el científico Rick Thoman, del Centro de Evaluación y Política Climática de Alaska.

Thoman explicó que las olas de calor se han intensificado durante las últimas dos décadas en ese estado de Estados Unidos que forma un apéndice en el oeste de Canadá y que es virtualmente fronterizo con Rusia. Esto, claro, consecuencia directa del cambio climático. "Esto es exactamente lo que esperamos por el calentamiento", lamentó el científico.

Diciembre debería ser un mes de frío intenso en Alaska, y aunque la temperatura media sigue siéndolo, estos picos de calor se han vuelto cada vez más frecuentes, lo que ha hecho cada vez más frecuentes las lluvias torrenciales en esta época del año, en detrimento de las habituales nevadas.

Esta lluvia se está acumulando sobre zonas nevadas, lo que, explica Reuters, está provocsando que estas regiones se cubran de hielo y que esto, a su vez, ha causado cortes de electricidad y energía en general y el cierre de carreteras y de oficinas de trabajo.

Ante esta situación, el Departamento de Transporte e Instalaciones Públicas de Alaska alertó a los residentes de que las carreteras serán peligrosas por el hielo durante un buen tiempo.

Esto, porque "el hielo es extremadamente difícil de quitar una vez que se ha adherido a la superficie de la carretera”, cosa que sucedió precisamente debido al calor al entrar en contraste con las anteriores temperaturas bajo cero, indicó el departamento.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México