
Al menos ocho personas murieron este martes y unas 2 mil 800 resultaron heridas, unas 200 de ellas de gravedad, por la explosión en cadena de buscapersonas (beeper) que estaban en manos de miembros de Hezbolá y familiares en varios puntos de Líbano y en la periferia de Beirut.
El grupo terrorista chiita proiraní culpó a Israel de la espectacular explosión en cadena, al señalar que pudo haber sido hackeado el sistema de buscapersonas (mensáfonos), por lo que pidió a la población que posea estos aparatos, en su mayoría miembros de Hezbola, que se deshagan de ellos inmediatamente.
“El enemigo (Israel) está detrás de este incidente de seguridad. El sistema de localizadores portátiles fue detonado utilizando tecnología avanzada, y se registraron decenas de heridos”, aseguró un funcionario de Hezbolá, sin dar más detalles. Añadió que los nuevos localizadores que llevaban los miembros del grupo tenían baterías de litio que al parecer explotaron.
Según dijo un funcionario anónimo de Hezbolá citado por The Wall Street Journal, algunos miembros del grupo terrorista sintieron que sus localizadores se calentaban y se deshicieron de ellos antes de las explosiones. El funcionario agregó que cientos de combatientes tenían estos dispositivos de comunicación y especuló con la posibilidad de que se calentaran y detonaran debido a un malware.
Hospitales colapsados
El Ministerio de Sanidad libanés pidió a todos los hospitales que estuvieran alerta para recibir a pacientes de urgencia y a las personas que tuvieran buscapersonas que se alejaran de ellos. También solicitó a los trabajadores sanitarios que evitaran el uso de dispositivos inalámbricos. Las baterías de litio, cuando se sobrecalientan, pueden humear, fundirse y explotar. Los incendios de baterías de litio pueden alcanzar temperaturas de hasta 590 grados centígrados.
En Beirut, se pudieron escuchar un gran número de ambulancias moviéndose por la ciudad tras las explosiones, mientras que la Agencia Nacional de Noticias (ANN) informa ya de más de un centenar de heridos en Sidón y Tiro, ambas ciudades al sur de Beirut.
La Agencia Nacional de Noticias estatal informó que los hospitales del sur del Líbano, el valle oriental de la Bekaa y los suburbios del sur de Beirut -todas zonas donde Hezbolá tiene una fuerte presencia- habían hecho un llamado a la gente para que donara sangre de todo tipo.
Fotos y videos de los suburbios del sur de Beirut que circulaban por las redes sociales y los medios de comunicación locales mostraban a personas tendidas en la acera con heridas en las manos o cerca de los bolsillos de los pantalones.
Embajador iraní, entre los heridos
Entre los fallecidos, hay una menor de edad, Fatima Jaafar Abdulá, de 9 años, hija de un miembro de Hezbolá, y al menos dos integrantes del movimiento, uno de ellos hijo de un diputado de Hezbolá, de acuerdo a fuentes confirmadas por “The Jerusalem Post”.
El embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani, se encuentra entre los heridos, informó el medio iraní Mehr. Se cree además que otros dos miembros del personal de la embajada iraní en Beirut también resultaron heridos. Irán es el principal patrocinador de Hezbolá.
El líder de Hezbolá advirtió del peligro
Los dispositivos de comunicación que estallaron forman parte del último modelo, introducido por Hezbolá en los últimos meses, pese a que el líder de Hezbolá, Hassan Nasralá había advertido a los miembros del grupo de que no portaran estos aparatos, diciendo que podrían ser utilizados por Israel para rastrear sus movimientos y llevar a cabo ataques selectivos.
Se acerca la guerra
El incidente se produce en un momento de gran tensión entre Líbano e Israel. La cadena de explosiones ocurre un día después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciara al enviado del presidente Joe Biden que la guerra con Líbano se acerca, dada la negativa de Hezbolá a seguir lanzando cohetes al norte de Israel, lo que obligó a la evacuación de más de 30 mil residentes.
Hezbolá y las fuerzas israelíes llevan más de 11 meses enfrentándose casi a diario con el telón de fondo de la guerra entre Israel y Hamas, aliado de Hezbolá, en Gaza.
Los enfrentamientos han causado centenares de muertos en Líbano y decenas en Israel, y decenas de miles de desplazados a ambos lados de la frontera.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .