Mundo

Sergio Moro buscará la presidencia de Brasil en un desafío a Bolsonaro y Lula

El exjuez encarceló primero al expresidente socialista y meses después abandonó al ultraderechista al dejar el cargo de secretario de Justicia

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, celebra su victoria
Sergio Moro, este miércoles, durante su mitin de afiliación al derechista Podemos, en Brasilia. Sergio Moro, este miércoles, durante su mitin de afiliación al derechista Podemos, en Brasilia. (EFE / Joédson Alves)

El exjuez y exsecretario de Justicia brasileño Sergio Moro regresó de lleno este miércoles en la primera plana mediática tras dejar claro este miércoles que se presentará como candidato a la Presidencia de Brasil para 2022.

Este es un claro desafío a la polarización entre el actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro, y el exmandatario socialista Luiz Inácio Lula da Silva.

"Hay otros nombres" para la llamada "tercera vía", pero "si fuera necesario que asuma ese proyecto, sepan que estoy a disposición", declaró ante cientos de políticos que gritaron "Brasil defiende a Moro presidente", en un acto organizado para su afiliación al partido derechista Podemos.

Moro fue secretario de Justicia de Bolsonaro y renunció en abril de 2020 enemistado con el líder de la ultraderecha, quien le llevó al gobierno después de que, como juez, condujo la operación Lava Jato.

Esta vasta investigación se extendió por una decena de países y envió a Lula a la cárcel durante 580 días por supuesta corrupción, que nunca se pudo demostrar con certeza, por lo que el expresidente salió de prisión.

La afiliación de Moro a Podemos (nada que ver con el Podemos español, de izquierdas) fue casi un mitin de campaña y congregó a militantes de otras fuerzas conservadoras opuestas a Bolsonaro, que pidieron para 2022 una "tercera vía" frente a la ultraderecha del gobernante y la "corrupción" del expresidente Lula.

En un discurso de casi una hora, Moro defendió una economía liberal con acento social y dejó sobre la mesa algunas propuestas concretas, como la creación de una corte especial anticorrupción y acabar con los fueros judiciales para políticos y con la reelección presidencial.

En el acto, Moro hasta se presentó bajo un lema: "Por un Brasil justo para todos".

LA "TERCERA VÍA" CONTRA EL COLOSO LULA

La presidenta de Podemos, Renata Abreu, saludó el ingreso de Moro a la política y dijo que llega en "el momento justo" para romper la polarización que las encuestas vaticinan entre Bolsonaro y Lula.

"Brasil está polarizado. Las familias y los amigos se pelean por ideologías, por los populismos baratos de uno y otro lado" y el país "necesita un líder que sea capaz de unirnos a todos", declaró.

Según recientes sondeos, Lula es claro favorito para 2022 con una intención de voto próxima al 50 por ciento. Bolsonaro no supera el 35 por ciento y Moro empieza a despuntar entre una decena de posibles candidatos de la llamada "tercera vía", con cerca del 10 por ciento de intención.

Entre quienes asistieron a su afiliación estaba Luiz Henrique Mandetta, exsecretario de Salud de Bolsonaro, también enemistado con el mandatario y barajado como posible candidato de la "tercera vía".

Moro saludó la presencia de Mandetta, pidió "unión" a quienes "no quieren populismos de extrema derecha o de izquierda" e instó a la "construcción de un proyecto de país, no de partidos".

De ese modo, Moro pareció admitir la poca fuerza de Podemos, fundado en 2018, que cuenta con diez de los 513 diputados e igual número entre los 81 senadores y que en las municipales de 2020 ganó en solo 99 de las 5 mil 570 ciudades del país.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México