CDMX — El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a través de su director general, Santiago Nieto Castillo, impulsa en Suiza que México sea sede de la Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar de Patentes, cuya función es evaluar la patentabilidad de una invención. Además, identifica documentos relevantes que puedan influir en esa patentabilidad y emite un informe de búsqueda internacional con una opinión preliminar no vinculante sobre la novedad.
Además, Nieto Castillo anunció que el IMPI firmó con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) la creación de Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en México, con lo cual se facilita a las personas innovadoras el acceso a los servicios de información de alta calidad sobre tecnología y otros servicios de la OMPI, con lo que se contribuye a que exploten su potencial innovador y a que creen, protejan y gestionen sus derechos de propiedad intelectual, incluyendo la transferencia de tecnología.
Al participar en las Asambleas Generales de la OMPI, que se realizaron los pasados 14 y 15 de julio en Ginebra, Suiza, el funcionario mexicano se reunió con Daren Tang, director general de esa organización con quien consolidó la relación estratégica internacional del IMPI.
Ahí, Santiago Nieto postuló a México para ser Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar en materia de patentes.
“Está pendiente el inicio del proceso formal ante la OMPI para su designación. La sede del IMPI en México será un Centro de Formación de Propiedad Intelectual”, comentó el director general de ese instituto al pormenorizar el motivo de su viaje a Europa.
Indicó que la Autoridad Internacional de Búsqueda y Examen Preliminar tiene como función ayudar al solicitante y a las oficinas nacionales de patentes a evaluar la patentabilidad de una invención. Además, identifica documentos relevantes que puedan influir en la patentabilidad de la invención y emite un informe de búsqueda internacional con una opinión preliminar no vinculante sobre la novedad, actividad inventiva y aplicación industrial de la invención.
Durante estas asambleas también se aprobó que México sea sede de la Reunión Regional de Jefes de Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina, en febrero de 2026.
En reunión con Todd Reves, director de la División de Fomento del Respeto por la Propiedad Intelectual de la OMPI, se refrendó el compromisos para fortalecer la cooperación en materia de protección a la propiedad intelectual y la sensibilización y desarrollo de políticas que promuevan una cultura de respeto a los derechos de los creadores.
Con Beatriz Amorim-Borher, directora del Departamento de Desarrollo y Cooperación del OMPI, hizo un recuento de todos los acuerdos generados durante las asambleas y reiteró el compromiso del IMPI para consolidar las mejores prácticas en la materia, además Nieto Castillo conversó con funcionarios del Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual, con quienes dialogó sobre las buenas prácticas del sector y compartió experiencias sobre temas de innovación, generación de patentes y transferencia de tecnología.
Su estancia en Suiza incluyó reuniones con servidores públicos del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Francia para dialogar sobre la protección de denominaciones de origen e indicaciones geográficas; con representantes del Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual para intercambiar experiencias en materia de transferencia tecnológica, así como también con funcionarios de oficinas homólogas de Chile, Canadá, Singapur y España.
