SEP expresa su compromiso absoluto con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país — La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que reprueba los hechos de acoso sexual ocurridos en la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, en Pijijiapan, Chiapas, contra una estudiante, presuntamente cometidos por un Maestro.
Desde el miércoles 16 de julio, durante su mensaje en ocasión del fin de clases, la estudiante afectada aprovechó la oportunidad de hablar frente a su comunidad para alzar su voz.
“Una gran parte de maestros son hombres, y más allá de ser hombres, son acosadores; lamento haber tenido que esperar a que me tocara a mí para alzar la voz”, expresó la estudiante frente a sus compañeros y Maestros.
La Voz de la Alumna
Su discurso fue ampliamente difundido en redes sociales desde ese mismo miércoles, y motivó que la fiscalía estatal detuviera a un profesor bajo presuntos “delitos de hostigamiento sexual y acoso sexual” contra la escolapia.
En una actitud valiente, en su emotivo mensaje, denunció una cultura arraigada de abuso de poder y acoso por parte de algunos maestros en su escuela.
También expresó la profunda tristeza de que el miedo impida a las víctimas hablar, resaltó que la institución ha albergado por años a profesores prepotentes y groseros que discriminan a los estudiantes.
La alumna enfatizó que el problema central reside en la libertad percibida por los acosadores para hacer comentarios inapropiados y avanzar sexualmente sobre alumnas menores de edad, y en la complicidad tácita de sus colegas que los defienden; “el mejor amigo de un acosador suele ser otro acosador”.
Luego llamó a todas las alumnas que han sido víctimas “a alzar la mano en señal de solidaridad y a romper el silencio”; en la toma de video se ve que otra estudiante pone en alto su mano y luego se escuchan aplausos para las estudiantes.
Enseguida urgió a la dirección de la Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto” a tomar medidas serias para proteger a las estudiantes y cambiar una dinámica que, de acuerdo con ella, ha persistido por treinta años.
SEP Reacciona
Este viernes, la SEP se pronunció sobre el caso; a través de un comunicado expresó su “compromiso absoluto con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país”.
Añadió que no será tolerado, “bajo ninguna circunstancia, que quienes están al frente de las aulas traicionen la confianza de las comunidades escolares y vulneren los derechos de las y los estudiantes”.
También reconoció la valentía de la presunta víctima que denunció los hechos, y la actuación de las autoridades locales que permitieron avanzar en la investigación.
La SEP pidió a la fiscalía estatal “ampliar la investigación al interior del plantel educativo, con el objetivo de identificar posibles casos adicionales de acoso sexual que no hayan sido denunciados por las y los estudiantes”.
Añadió que brindará todo el acompañamiento necesario a la comunidad educativa del plantel afectado, y a las autoridades estatales, para garantizar la aplicación de los protocolos institucionales de atención, protección y sanción conforme a lo establecido en el Pronunciamiento de Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual, vigente en toda la administración educativa federal.
Realidad Nacional Alarmante
El caso reabrió un debate urgente; apenas en abril de 2025, Crónica documentó que México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil entre los países de la OCDE, con 5.4 millones de casos anuales, según cifras del organismo y de la Red por los Derechos de la Infancia en México.
Aun más preocupante, solo el 2 por ciento de estos delitos se denuncia, y de ellos menos del 1 por ciento llega a una sentencia, de acuerdo con el INEGI. La mayoría de los agresores son personas cercanas a las víctimas, lo cual añade una capa de silencio, miedo y culpa.
Especialistas de la OMS advierten que quienes sufren violencia sexual durante la infancia tienen tres veces más riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad, depresión e incluso intentos de suicidio en la adultez.
Alumnas Rompen el Silencio en Chiapas ante Acoso, SEP Responde con Cero Tolerancia