
Acapulco se ha convertido en el municipio con más instalaciones de la Guardia Nacional (GN) en México, actualmente alberga 21 sedes que se comenzaron a construir de manera simultánea en febrero del 2024, lo anterior a raíz del huracán Otis, como una estrategia enfocada en reforzar la seguridad y atender problemáticas como emergencias naturales.
“Surgió esa necesidad para la protección de los lugareños de Acapulco”, comentó el General Brigadier Ingeniero Constructor, Carlos Díaz Estrada, en entrevista con este diario. Quien informó que todas las instalaciones están distribuidas estratégicamente desde el aeropuerto de Acapulco hasta Coyuca de Benítez.
Agregó que en Acapulco hay distintos tipos de instalaciones, pueden ser de nivel sección, nivel compañía y hay dos unidades habitacionales. Cuentan con áreas de entrenamiento, instalaciones deportivas, oficinas administrativas, dormitorios, comedor, depósitos de armamento, entre otros.

“Todas estas construcciones cuentan con altos estándares de calidad para que el personal pueda estar cómodo, con los servicios necesarios para su desempeño eficiente, y con ello, también se mantiene elevada la moral de las tropas”, comentó Díaz Estrada.
“Estas instalaciones fueron creadas para el bienestar del personal, para alojarlos, realizar actividades operativas, administrativas y el adiestramiento”, secundó el comandante del Mando Especial de Guardia Nacional en Acapulco, Miguel Ángel Aragón Vázquez.

Instalaciones del 52 Batallón de la Guardia Nacional, un gran reto
El ingeniero reveló que la última instalación (del 52 Batallón de la GN construido para 750 elementos) representó un gran reto debido a que la zona en donde se ubica no estaba urbanizada y no podían ingresar tráileres, ni camiones de carga, por lo que el material tuvo que ser transportado en vehículos más pequeños, lo que retrasó las labores de construcción. Pese a las dificultades, el recinto fue construido en un año 6 meses y actualmente sólo se están acondicionando los espacios, será inaugurado próximamente.
“Ahí estamos a una altura de 360 metros sobre el nivel del mar, eso nos ocasionó algunos problemas, uno de ellos fue la cuestión topográfica porque está sobre un terreno bastante accidentado. El otro problema fue la cuestión logística, los vehículos no podían subir con los abastecimientos del material, tuvimos que traspalear todo el material a lo largo de 8 kilómetros hasta la obra, tuvimos que meter más personal para ese tipo de trabajo. Es la obra con más trabajo que hemos tenido”.

Adiestramiento arriesgado
Durante una visita a las instalaciones del 51 Batallón de la Guardia Nacional en Acapulco, el coronel Héctor Zamudio Vizuet, comandante de dicho batallón, explicó que dentro de las instalaciones se realizan actividades de adiestramiento riesgosas, como lo son el descenso en rapel y rescates en el agua.
“El adiestramiento en rapel tiene como objetivo el rescate de personas o la intervención en operaciones en contra de la delincuencia”, informó que este tipo de adiestramiento requiere tres semanas de capacitación, después de ello, comienzan a practicar el descenso.
La práctica se realiza desde un tanque de 20 metros de altura, los elementos bajan de espaldas y en ocasiones el descenso lo realizan cargando equipo, caninos o personas, “el material que utilizan es especial, son cuerdas de alpinismo especiales, aguantan hasta una tonelada de peso, no es cualquier cuerda; también utilizan candados especiales… Es una actividad muy segura siempre y cuando se haga con las medidas adecuadas”, detalló.
“Utilizamos equipo seguro y procuramos al máximo que se cumplan todos los protocolos de seguridad, que son muy rigurosos; hay que revisar cómo se enganchan, cómo hacen la silla (el amarre) para el rapel que se tiene que hacer en el momento”, aseguró que el único riesgo en las instalaciones de la GN son las fallas humanas.
Zamudio Vizuet destacó que todos los elementos inician el descenso en espacios bajos y van aumentando de altura de manera paulatina, “para que se les quite el miedo, es una actividad de riesgo”, comentó.
Actividades acuáticas
Para los elementos de la Guardia Nacional en Acapulco es indispensable que sepan nadar, debido a la zona geográfica en la que se ubican; las albercas en las instalaciones no son solamente para realizar prácticas deportivas, son espacios utilizados para adiestrarse en rescates acuáticos.

El comandante Vizuet reveló que los elementos realizan al menos seis horas de nado todos los días y están preparados para nadar con uniforme, botas y equipo.
“El factor de que siempre estén en el agua es una cuestión de riesgo, lo principal es saber nadar sí o sí; el uniforme pesa y tienen que aprender a nadar con él”, comentó mientras elementos realizaban la práctica de un rescate en la alberca.
Añadió que el adiestramiento se realiza de manera progresiva, primero en la alberca, luego en la laguna y después en el mar, aseguró que la Guardia Nacional buscará a costa de todo “guardar la vida de las personas que tienen inconvenientes en el agua”.
Además destacó que una de las características que requieren los elementos que desempeñan sus funciones en el agua, es fortaleza y coordinación, “lo que buscamos en estas personas, tanto hombres y mujeres, es que tengan la capacidad de poder resolver problemas en el agua, no es fácil cargar a una persona en el agua, requieren saber natación, capacidad de decisión, habilidad y también técnica”.
Al finalizar la práctica en la alberca, los elementos que participaron en ella, celebran proclamando consignas como: “Guardia Nacional, justicia y paz; justicia y paz Guardia Nacional”, las porras sirven para dar motivación a las tropas, comentó Vizuet.
GN ha dado resultados positivos en Acapulco
El pasado 30 de junio la Guardia Nacional conmemoró su sexto aniversario, su presencia en las 32 entidades ha sido clave en la estrategia de seguridad pública en México. Gracias a su despliegue territorial y capacidad operativa, su labor es fundamental para prevenir el delito, atender emergencias y recuperar la paz.

En ocasiones, su presencia genera debate entre algunas personas, porque creen que se trata de militarizar la seguridad, pero la realidad es que los elementos de la Guardia Nacional están capacitados principalmente en derechos humanos, proximidad social y respuesta táctica, de una manera muy distinta a los militares.
Durante el primer año de la Guardia Nacional en Acapulco, con 3 mil 700 elementos desplegados estratégicamente en el puerto y Coyuca de Benítez, hubo resultados positivos en seguridad pública, “más de 200 detenidos, más de 100 armas decomisadas y 100 vehículos asegurados”, así lo informó el comandante del Mando Especial de la GN, Miguel Ángel Aragón Vázquez.