Nacional

El diputado del PVEM expone que la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsa reforma para incluir este instrumento de la cuarta revolución industrial en la Carta magna

Salud y seguridad deben abordarse con IA y llevarla a la Constitución, dice Eruviel Ávila, y exhorta a jóvenes a hacer “el bien”

CDMX — La Inteligencia Artificial es ya una asignatura obligada en diversos países del mundo, y México debe también subirse a “tren bala”, porque la salud y la seguridad, entre otros sectores, deben abordarse con este instrumento, dijo el diputado pevemista Eruviel Ávila a jóvenes en la Cámara de Diputados, desde donde se impulsan reformas a la Constitución para dejar ahí este instrumento de la tecnología.

Ávila Villegas, exgobernador del Estado de México, explicó que en la propuesta de iniciativa de reforma se plantea definir a la Inteligencia Artificial como un “sistema de máquinas que, para un conjunto de objetivos, explícitos o implícitos definidos por humanos, es capaz de procesar datos de entrada y generar información de salida, como predicciones, recomendaciones, decisiones y contenidos, que pueden influir en su interacción en entornos reales o virtuales”.

El legislador, que preside la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, comentó que este grupo de trabajo una amplia reforma a la Constitución que involucra ocho artículos, entre ellos el 1º -en el que se reconocen los principales derechos humanos-, además del 3ro., referente a la educación y el 73, para dar facultades a la Cámara de Diputados y al Senado para crear leyes en materia de AI, entre otros.

“La propuesta plantea aprovechar el uso de la IA, garantizando el respeto a los derechos humanos y a los principios éticos, y faculta al Congreso de la Unión a legislar en esta materia. Se propone también aplicar la IA en el sector salud para detectar enfermedades de manera oportuna, pero también en el manejo del agua, seguridad pública, propiedad intelectual, inclusión digital, planeación nacional y simplificación administrativa. Es necesario que se estipule en la Constitución el concepto de la IA”, comentó.

Subrayó que Corea del Sur, Singapur, Uruguay, India, China y Reino Unido ya imparten materias de Inteligencia Artificial desde la educación básica, y México no debe quedarse atrás.

“Hay que subirnos a ese tren bala para no quedarnos en el camino varados porque, independientemente de la carrera que se estudie, van a usar la Inteligencia Artificial”, señaló durante la tercera edición del seminario “Jóvenes Legislando 2025”, impulsado por la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Ricardo Monreal, a través de la Unidad de Capacitación y Formación Permanente, encabezada por Cynthia Murrieta Moreno.

Eruviel Ávila resaltó que el país no debe desaprovechar que por primera vez el país tiene una Presidenta, mujer y científica, que sabe el valor de la ciencia.

Por ello conminó a los jóvenes que este sábado se dieron cita en San Lázaro a concluir sus estudios universitarios y continuar con maestrías y doctorados.

Y a manera de sentencia dijo: “Para llegar a ser una persona extraordinaria, hay que hacer cosas extraordinarias. Entre más preparados estén, más van a servir a esta sociedad”.

SER PERSONAS EXTRAORDINARIAS Eruviel Ávila, exgobernador del Estado de México, impulsa reforma a la Constitución por Inteligencia Artificial.

Tendencias