Nacional

La compra de frutas en mercados locales contribuye no sólo a la economía nacional, sino también a un mejor rendimiento de nuestro bolsillo

Profeco da a conocer comparativa de precios del durazno y el mango

Profeco da a conocer el Quién es Quién en los Precios del durazno y el mango El estudio realizado forma parte de la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz”

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en conformidad con la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz”, llevó a cabo un monitoreo de precios mínimos y máximos a nivel nacional de dos frutas de temporada: el durazno y el mango.

Para el estudio, la Profeco recopiló los precios del durazno amarillo (también conocido como criollo) y del melocotón. Del primero, el costo más bajo por kilo se encontró en 55.00 pesos en el mercado público Independencia de Morelia, Michoacán, mientras que el más caro costó $120.00 en el supermercado de la cadena Chedraui sucursal Acueducto en Zapopan, Jalisco.

A su vez, la variante de melocotón más asequible recayó en la ofrecida por el Súper Ley Express Lola Beltrán en Culiacán, Sinaloa, donde el kilo estuvo en $59.90. En contraste, el precio más elevado se reportó con $129.00 en el Wal-Mart Club Campestre, Zacatecas, el cual representa más del doble del costo más bajo, a pesar de tratarse de la misma cantidad.

Con relación al monitoreo que se hizo a los precios del mango, se detectó que el precio más bajo del mango tipo ataulfo fue el de la Central de Abasto de Ecatepec, Estado de México, donde el kilo se vendió en 15.00 pesos, mientras que el más costoso fue de $79.95 del Súper Aki Xtra en Mérida, Yucatán.

Por el lado del mango tipo manila, el costo más bajo por kilo fue de $18.00 y se encontró en el mismo comercio de Ecatepec; el más caro se ofreció en $69.90 en La Comer Estadio en Santiago de Querétaro, Querétaro.

Por último, el mango tipo petacón más barato fue de $16.00 el kilo y lo presentó el Wal-Mart Express Homero, Ciudad de México; el de mayor precio, en cambio, fue de $57.90 y se detectó en el supermercado Soriana Híper Acapulco Costera, Guerrero.

Los datos que mostró la Procuraduría se recabaron del 25 al 31 de julio y pueden presentar variaciones a la fecha de publicación; por ello, esta dependencia exhorta a la población a hacer uso del motor de búsqueda del programa Quién es Quién con el fin de conocer los precios actualizados de estos alimentos, además de insumos de limpieza, medicamentos, útiles escolares, entre otros productos.

Tendencias