El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), comunicó una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos para la construcción y rehabilitación de varios puentes vehiculares en Colima, incluyendo los puentes Tepalcates II, Presa Las Trancas y El Chical, así como los libramientos Arco Norte y Arco Sur.
Durante el banderazo de obra encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se generarán “cerca de 12 mil empleos que se estarán generando entre directos e indirectos”.
En cuanto a la modernización de la autopista Armería-Manzanillo, se invertirá un total de 4 mil 500 millones de pesos, de los cuales 750 millones están destinados exclusivamente al puente Tepalcates II. Estas acciones responden a solicitudes de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, tras los daños ocasionados por el huracán Lidia.
Esteva Medina explicó que el puente El Chical, que recibirá una inversión de 110 millones de pesos, reemplazará un paso a nivel que fue arrastrado por la corriente. La nueva estructura tendrá una longitud superior a 270 metros, con un diseño que soporta periodos de retorno de mil años y una altura libre de ocho metros sobre el nivel del agua.
Por su parte, el puente Presa Las Trancas, con una inversión de 80 millones de pesos, será reconstruido y ampliado a 150 metros de longitud. La Secretaría detectó que los puentes originales contaban con cimentaciones superficiales, lo que los hacía vulnerables a socavamientos durante grandes avenidas de agua. Por ello, las nuevas construcciones contarán con pilas que van de 15 a 22 metros de profundidad para garantizar mayor resistencia.
En 2025 continúan las obras de los libramientos Arco Norte y Arco Sur. El Arco Norte, que comenzó hace unos meses, tiene una longitud de 600 metros, cuenta con tres carriles por sentido y una inversión de 370 millones de pesos; atenderá a 60 mil vehículos diarios. El Arco Sur, con 1.2 kilómetros de longitud y 410 metros elevados, tiene un presupuesto de 575 millones y una circulación diaria promedio de 21 mil vehículos.
Para 2026 están programadas obras en el puente Barrio V, en Manzanillo, con 700 metros de longitud y una inversión de 200 millones; así como en La Flechita, también de 700 metros y 200 millones de inversión. Además, se construirá el ingreso principal a Manzanillo, con 300 metros y 300 millones de pesos destinados, y el puente Las Tunas, de 200 metros y una inversión de 80 millones.
Respecto a la autopista Armería-Manzanillo, que inició en marzo de 2024, registra un avance del 25%. Los primeros dos tramos se abrirán en septiembre, aumentando de cuatro a seis carriles. La obra incluye nueve entronques, seis puentes, cinco pasos inferiores, tres superiores ferroviarios y dos pasos superiores vehiculares. El puente Tepalcates, ya en fase final, se abrirá con dos tramos y seis carriles próximamente.
Estas obras reflejan el compromiso federal por mejorar la infraestructura vial en Colima, potenciando la seguridad, conectividad y el desarrollo económico de la región.
La Crónica de Hoy/2025/Colima