Nacional

El alto comisionado reconoció avances como la reforma constitucional de 2024, pero advirtió que persisten retos graves en derechos, participación y protección de comunidades originarias

Los pueblos indígenas en México siguen enfrentando desigualdad y discriminación: ONU-DH

Pueblos Indígenas

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) advirtió que, pese a los esfuerzos y avances recientes, las comunidades indígenas del país continúan enfrentando serios desafíos.

Entre ellos, persiste el acceso desigual a la tierra, la exclusión en procesos de toma de decisiones, ataques contra defensores indígenas y distintas formas de discriminación.

La ONU-DH destacó como un avance significativo la aprobación en 2024 de la reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, al considerarla un paso clave para fortalecer los derechos colectivos y alinearlos con los estándares internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

La oficina también subrayó el papel esencial de las mujeres indígenas, reconocidas como guardianas de conocimientos científicos y técnicos que contribuyen a la preservación de ecosistemas, el patrimonio biocultural y el sostenimiento de la vida.

En este sentido, la ONU-DH señaló que uno de los próximos retos será el desarrollo de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, contemplada en la reforma constitucional. Este proceso, indicó, deberá garantizar mecanismos de consulta y participación activa de las comunidades.

El 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, fecha establecida por la ONU en 1995 para visibilizar los derechos y aportaciones de estos pueblos, en recuerdo de la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas celebrada en 1982.

Tendencias