Nacional

Representantes de 19 universidades participaron en un taller para aportar propuestas a la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional, clave en la estrategia climática

Universidades y Semarnat se unen para fortalecer compromisos climáticos de México

Colaboración entre la Semarnat y el sector académico

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), junto a la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) en México organizaron un taller participativo con el sector académico para avanzar en la tercera actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional de México (NDC 3.0).

El encuentro se llevó a cabo en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y reunió a representantes de 19 universidades de diferentes regiones del país.

El objetivo principal fue recabar propuestas y experiencias que fortalezcan los compromisos de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Durante la inauguración, la directora general de Políticas para la Acción Climática de la Semarnat, Andrea Hurtado Epstein, subrayó la importancia de la colaboración entre gobierno y academia para desarrollar estrategias climáticas sólidas y basadas en evidencia científica.

Karina Ruiz, líder de Vinculación Estratégica de SDSN México por el Tecnológico de Monterrey, destacó que el taller ofreció una oportunidad para que las universidades compartieran acciones que ya están realizando e identificaran áreas de colaboración conjunta.

Por su parte, Édgar Leyva, secretario técnico de la Coordinación de Investigación Científica de la UNAM y manager de SDSN México, expuso los recursos que la red puede ofrecer para impulsar la acción climática en el país.

En las mesas de trabajo, los participantes intercambiaron ideas sobre brechas, oportunidades y aprendizajes, además de formular propuestas concretas para su posible inclusión en la NDC 3.0.

Estas medidas buscan reforzar el compromiso nacional con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

SDSN México, coordinada por la UNAM y el Tec de Monterrey, agrupa a 95 instituciones académicas y centros de investigación en el país, mientras que su red socia COMPLEXUS integra a 19 universidades y nació en el año 2000 por iniciativa de la Semarnat y la ANUIES.

La Semarnat aseguró que continuará trabajando de la mano con el sector académico mediante mecanismos de seguimiento y evaluación para dar continuidad a las propuestas generadas en esta jornada.

Tendencias