
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que para el proyecto del tren Ciudad de México-Pachuca, se tiene contemplada “una inversión de cerca de 47 mil millones de pesos incluyendo los trenes, y lo que sería Lechería-AIFA son 27 mil millones de pesos así que es una inversión muy importante”, la cual, dijo se proyecta concluir hacia el primer semestre del 2027.
La mandataria resaltó que a la fecha se registra un avance de 4% en las obras de construcción, sin embargo, puntualizó, prácticamente ya se ha liberado todo el derecho de vía, “lo que significa que a partir de ahora todavía va a haber un avance mucho mayor cada mes”.
Señaló lo anterior, durante una visita de supervisión de obras del tren Ciudad de México-Pachuca, en Villa de Tezontepec, en el estado de Hidalgo, en donde la jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por el mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, el secretario general de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo y el comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Andrés Lajoust Loaeza, director de la agencia de transporte Ferroviario, entre otros funcionarios.
En este mismo sentido, la mandataria federal enfatizó que a un lado de donde se llevó a cabo dicho evento, en Villa de Tezontepec, habrá un Polo de Bienestar, en ese terreno que es propiedad del gobierno de Hidalgo “y la idea es que este terreno pueda ser un verdadero polo de bienestar, son 950 hectáreas, en donde se pueda desarrollar industria, pero al mismo tiempo vivienda, escuelas, hospitales y que sea un nuevo polo de desarrollo para el Estado de Hidalgo”.
Así que este proyecto del tren Ciudad de México Pachuca junto con este pueblo de bienestar se suman en el cierre de 2025 y 2026 esto va a tener un desarrollo muy importante con la construcción del tren pero además con el desarrollo del pueblo de bienestar.
La relevancia de este proyecto, sostuvo, es que la zona metropolitana de Pachuca tiene una conectividad enorme con una parte de la Ciudad de México, ya que entre ambas ciudades o diversos municipios conurbados del estado de México para desarrollar sus actividades incluso hay estudiantes que viven en Pachuca y se trasladan a la Ciudad de México o viceversa.
El tren, dijo la Presidenta Sheinbaum Pardo, no solo es una obra pública fundamental que va a generar empleos y a conectar ciudades, sino que en esencia conectar a familias y generará desarrollo.
“Se trata de un proyecto no solamente de la unión entre dos ciudades a través de una forma de transporte moderna colectiva accesible a la población sino que también es parte de un proyecto de nación que tiene que ver con el desarrollo de los polos de bienestar del plan México”, resaltó.
Ante ello, enfatizó que se habla con los habitantes de las comunidades, de los ejidos los poblados que quedan alrededor del trazo del tren “para compensarlos adecuadamente con el derecho de vía y además el desarrollo que significa este tren”, por lo que aprovechó la oportunidad para agradecer a los ejidatarios quienes, dijo, son parte del proyecto la idea no es que haya desarrollo sin ustedes, sino todo lo contrario que sean parte de este proyecto de desarrollo nacional porque nuestra visión es el bienestar del pueblo de México y el bienestar de la gente.