Nacional

Gertz Manero recordó que existen seis víctimas que fueron secuestrados por este grupo criminal, afectados que piden justicia

Apelará FGR liberación de Israel Vallarta

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, resaltó el trabajo coordinado entre autoridades de México y Estados Unidos
fiscal Gertz Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. (Isaac Esquivel/EFE)

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, anunció que la instrucción apelará la absolución de Israel Vallarta, quien fue liberado tras 20 años encarcelado en el penal del Altiplano, tras ser acusado de ser el líder de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”.

En la conferencia “Mañanera del Pueblo”, Gertz Manero recordó que existen seis víctimas que fueron secuestrados por este grupo criminal, afectados que piden justicia.

“Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y nosotros vamos a proceder a través del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del daño”.

“Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión”, anunció el fiscal.

Vallarta fue detenido en 2005 junto a la francesa Florence Cassez por el delito de secuestro, y el pasado 31 de julio, fue puesto en libertad por decisión de la juez Mariana Vieyra, del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, en Toluca, Estado de México.

Vieyra argumentó que no existen datos de prueva suficientes que señalen culpable a Vallarta de los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad en la modalidad desecuestro, además de portación y posesión de arma de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo las Fuerzas Armadas, imputaciones elaboradas por la antes Procuraduría General de la República.

“Se advirtió un efecto corruptor en el proceso derivado de la escenificación ajena a la realidad en la que participaron las autoridades ministeriales y policiales y que fue auspiciado por los medios de comunicación, lo que expuso tanto a los entonces indiciados como a las víctimas, quienes también fueron violentadas en sus derechos humanos”, acusó la juzgadora.

La captura e imputaciones de Israel Vallarta presuntamente fueron realizadas a través de un montaje televisivo, planeado por el exsecretario de seguridad federal, Genardo García Luna, y su encargado de investigación policial, Luis Cárdenas Palomino.

Las víctimas

Un de las cinco víctimas, Valeria Cheja, fue privada de su libertad el 31 de agosto de 2005 y liberada el cinco de septiembre tras el pago de un rescate. La estudiante mencionó que fue raptada en un automóvil Volvo de color plata, declaraciones que otorgó cuando era trasladada por agentes de seguridad federal.

Tras darle seguimiento a ese vehículo, las autoridades arribaron al rancho Las Chinitas, en la carretera México - Cuernavaca, en el pueblo de Topilejo en territorio capitalino, donde el nueve de diciembre del 2005 fue detenido Israel Vallarta junto con Cassez por elementos de la Agencia de Investigación (AFI).

Ese operativo que habría sido un montaje ejecutado por García Luna, Palomino y en complicidad con la empresa Televisa para transmitirlo en vivo a nivel nacional.

Una vez liberada, el Ministerio Público le mostró a Valeria fotografías de la fachada del inmueble, así como de Vallarta, a quien reconoció como su secuestrador e identificó el lugar donde estuvo secuestrada.

En respuesta, Vallarta reclamó que Valeria Cheja se contradijo en sus declaraciones, dado que afirmó que el automotor era de color blanco.

Otras de las víctimas, los empresarios Shlomo Segal y Elías Nousari señalaron a Vallarta de haberlo privado de su libertad en 2003, en el rancho Las Chinitas.

Tendencias