CDMX — Ante la propuesta de presupuesto 2026 que votó en favor el actual pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la única que estuvo en desacuerdo fue la ministra Lenia Batres al rechazar que se considere un monto de 65 mil pesos mensuales para alimentos de los jueces constitucionales.
El proyecto incrementa en 12.7 por ciento el presupuesto de la Corte con respecto a lo asignado este año que fue de casi seis mil millones de pesos.
Este martes, durante reunión previa a la última sesión del pleno, los ministros aprobaron el anteproyecto de presupuesto que les fue presentado el pasado viernes.
“El presupuesto aprobado para la SCJN suma $5, 869, 743,404. Considera un incremento global de 12.7% (8.1% real). No obstante que la Secretaría de Hacienda reporta una inflación del 5%”, refirió Lenia Batres, quien también expresó que votó en contra de ese incremento.
“Voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar alimentos para ministros de 65,000 pesos al mes por encima del sueldo. Contra remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para sus altos funcionarios, dada la subsistencia de los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada. En contra también de arrendamiento de vehículos”, mencionó Batres Guadarrama.
La ministra confió en que el nuevo Poder Judicial, que entrará en funciones en septiembre próximo, asuma una política de racionalidad y austeridad en el gasto presupuestal y suprima esos incrementos “injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”.
Este miércoles, el ministro electo y próximo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, acudirá a la Cámara de Diputados, donde analizará en los próximos meses en Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
