Nacional

De los 131 mil millones de pesos como presupuesto estatal 2025, el gobierno de Eduardo Ramírez ha destinado poco más de 2 mil mdp para hacerse de infraestructura policial; vuelve confianza ciudadana en seguridad pública, asegura Carlos Alberto Aparicio Avendaño, secretario del ramo

Se equipa Chiapas con helicóptero Black Howk artillado, soga espía y patrulla Monster 28 contra cárteles

CDMX — En el cielo del embarcadero del municipio de Chicoasén, Chiapas, sobrevuela la aeronave estadunidense UH160L. Es un helicóptero Black Howk Sikorsky artillado con dos ametralladoras. Tiene una capacidad hasta para 14 pasajeros, entre ellos dos artilleros, un maestro de salto y dos pilotos.

Se ha avistado una embarcación “sospechosa” en tránsito por el río Usumacinta. Es una zona que se había desprotegido en el Cañón del Sumidero, cuya superficie en 60 por ciento se encuentra en el municipio de Osumacinta, una parte más en San Fernando y alrededor de 10 o 15 por ciento lo comparten Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo.

El despegue de la aeronave se enmarca en acciones contundentes para frenar a los grupos delictivos transfronterizos procedentes de Centroamérica, principalmente de Guatemala. (la cuenca del Usumacinta se extiende desde el noroeste de Guatemala hasta los estados de Chiapas y Tabasco), pero también el Grijalva.

La tripulación tiene la clara su misión: pacificar Chiapas, impedir que los traficantes de drogas y de migrantes se internen en el país usando el pulmón más grande de México, por el sureste.

A bordo del helicóptero blindado, con capacidades de hasta 4.5 horas de autonomía de vuelo y más de 300 km/h.

Fue adquirido junto con una potente patrulla acuática, una Monster 28, también de EU, por un precio de poco más de dos mil millones de pesos.

“Vencer o morir”. El lema está pintado en un costado del helicóptero. Es una frase incrustada en la arenga diaria de la fuerza Pakal. Y es porque los siete días de la semana no hay descanso contra la delincuencia y que requiere que se hagan operaciones de alto impacto.

“Hoy vamos a tener una operación donde va a haber una infiltración, una infiltración. Van a infiltrar a compañeros con soga rápida y los van a filtrar con soga espía”, explica a Crónica Aparicio Avendaño, quien ha sido secretario de Seguridad en otros estados como Puebla, además de que cuenta con una maestría en Washington, D.C.

“Esta es una operación que se hace cuando hay árboles o hay algo que impida utilizar el aterrizaje. Es un helicóptero de altas capacidades que son usadas por las fuerzas aéreas, por las fuerzas más grandes a nivel mundial. Incluso, el helicóptero que usa el presidente de Estados Unidos, el Marine One, es un Black Hawk, en una versión ejecutiva, por supuesto, pero aquí tenemos este helicóptero el cual gracias a la voluntad política de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se logró su compra”, destaca el funcionario, de apenas 42 años de edad.

Este diario también constata el ejercicio con una embarcación Monster 28.

Tiene capacidad hasta para 14 pasajeros, se moviliza a una velocidad de hasta 35 nudos. “Es una es una embarcación interceptora que puede ser usada en los ríos, lagunas o en el mar. Ya tenemos dos en Chiapas. También van a ver una exhibición de lo de lo que tenemos de inteligencia. Hemos invertido, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, más de 2,000 millones de pesos en materia de seguridad y específicamente a la Secretaría de Seguridad del Pueblo”, (cuya dependencia para 2025 recibió como presupuesto más de cuatro mil millones de pesos, según el ‘Periódico Oficial’).

Recuperan talento de la extinta PFP

“Hoy 710 elementos de la Fuerza Nacional son los que van a hacer la demostración. Son elementos especializados en curso de aeromóvil y tienen este tipo de adiestramiento. Es un adiestramiento muy especializado y vienen de las diferentes áreas de la extinta Policía Federal, de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano, de la Secretaría de Marina Armada de México y la Secretaría de Defensa Nacional. Todos fueron dados de baja de manera digna y todos están certificados y están ahora dados de alta aquí en Chiapas en la Secretaría de Defensa”, comparte el afable secretario de Seguridad.

Con la eficaz operación táctica, los pakales conducen a tierra a “seis presuntos narcotraficantes” (irreal, sólo es demostración).

Algunos turistas que se encontraban en ese momento en el ejercicio aplaudieron la tarea policial. Los ojos de una niña casi se desorbitaban.

“Fuerza Pakal es motivacional también. Hoy algunos pequeños ya no dicen que quieren ser sicarios, sino ser pakales”, asegura.

Además, destaca que Chiapas ya se ubica en el segundo lugar a nivel nacional en la reducción de delitos que lesionan economías y patrimonios.

Aunque ya había destacado que al viernes pasado la capital del país tenía 17 días con saldo blanco, el funcionario reiteró esta cifra. Indicó que otros delitos a la baja son robo de auto y cero extorsiones, entre los más importantes, pero admitió que falta más por hacer contra el robo (asaltos) en las inmediaciones de plazas comerciales.

MONSTER 28 La embarcación también adquirida a EU se puede movilizar a una velocidad de hasta 35 nudos.

Regresa el turismo e invitan a visitar Chiapas

María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo del gobierno de Chiapas, asegura que la dimensión del cambio para pacificar al estado se puede ver en las cifras del turismo.

“El año pasado se había caído las ganas de venir a Chiapas. Hoy, con la estrategia de seguridad volvemos a tener muchos visitantes nacionales y extranjeros. Esperamos que la gente nos visite, porque los vamos a cuidar”, dice la funcionaria.

Los números casi se duplica contra lo que se reportó de enero-diciembre de 2024.

Los principales destinos: Tuxtla Gutiérrez, capital del estado. San Cristóbal de las Casas. Palenque. Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo y Tonalá. El turismo en Chiapas aporta 12.5 del PIB nacional.

Tendencias