Nacional

Mediante las visitas las cárceles los capos mantenían operaciones criminales, con lo que amenazaban a funcionarios y extendían redes con las que ordenaban homicidios y secuestros

Traslado de 26 capos fue para bloquear operaciones criminales dentro de penales: Harfuch

Detenidos 26 integrantes del crimen organizado extraditados a Estados Unidos. (SSPC)

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer que el envío de 26 criminales a penales estadounidenses fue a causa de que mantenían operaciones delictivas dentro de los penales mexicanos, por lo que con su traslado a ese país bloquea cualquier posibilidad de que continúen con el comando de crímenes en reclusión.

Entre los transferidos se encuentran personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.

Tras una solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el Gobierno de México transfirió a la Unión Americana a los 26 capos, con la condición de que ese país se comprometiera a no solicitar la pena de muerte para los reos.

Seguridad Traslado de capos a penales estadounidenses. (SSPC)

Mediante las visitas en los centros penitenciarios, era la manera en que los capos mantenían operaciones criminales, con lo que amenazaban a funcionarios y extendían redes de corrupción e intimidación.

Estas 26 personas contaban con órdenes de extradición por investigaciones en delitos de alto impacto en Estados Unidos, que incluyen tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, crímenes con arma de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Jueces querían su liberación directa

El motivo de su movimiento se debe a que varios de estos delincuentes consiguieron amparos para permanecer en cárceles de baja seguridad, mientas que otros encarcelados en penales federales, recibieron resoluciones jurídicas similares que facilitarían su traslado a centros de reclusión estatales menos vigilados, lo que incrementa el riesgo de que continúen sus actividades delictivas o que puedan fugarse.

Adicionalmente, jueces concedieron procesos que buscaban su liberación definitiva, por lo que con la su reclusión en Estados Unidos se impide que desde la cárcel ordenaran homicidios, secuestros, extorsiones y otros delitos.

“Se envían a Estados Unidos porque allá tienen un procedimiento abierto. El beneficio de los traslados es directamente para las víctimas mexicanas de estos sujetos, ya sea de extorsión, homicidio, donde muchas veces, lamentablemente desde prisiones, siguen operando”.

“¿Cuál es el beneficio para nuestro país? Que ya no lo hagan, al sacarlos de nuestro país no van a seguir operando en contra de la sociedad mexicana", sentenció García Harfuch.

Para detener su actividad criminal, en un operativo de la SSPC, junto a la Fiscalía General de la República (FGR), 988 elementos llevaron a los presos en 11 aeronaves de la Defensa Nacional y una más de la Secretaría de Marina, desde el Aeropuerto Internacional Felipe ángeles (AIFA), se realizó el traslado de los capos a distintas ciudades de Estados Unidos.

  • 8 criminales a White Plains, Nueva York.
  • 1 John F. Kennedy, Nueva York.
  • 5 San Diego California.
  • 6 Phoenix, Arizona.
  • 6 Dulles, Virginia.
Seguridad Traslado de capos a penales estadounideses. (SSPC)

García Harfuch acusó que entre estos líderes criminales, se encuentran varios que fueron favorecidos por jueces para postergar sus extradiciones, a pesar del grado de peligrosidad con el que fueron catalogados.

Por ejemplo, Miguel Ángel “N”, alias “Z-40″, que su proceso fue pospuesto en 79 ocasiones.

Otro de estos delincuentes, Óscar “N”, alias “Z-42”, su procedimiento fue postergado 54 ocasiones.

Su actividad delictiva en reclusión era de tal magnitud que fueron responsables del homicidio de 17 servidores públicos que trabajaban en la custodia de los centros penitenciarios federales y constantemente amenazaban y amedrentaban al personal.

Por igual, los 29 capos que fueron entregados a ese país en febrero pasado, no serán sujetos a la condena de la pena de muerte para esos reos.

En ese momento, fueron llevados a ese país Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”,Omar Treviño Morales, el “Z42”, hermanos líderes de “Los Zetas”, además de Antonio Oseguera Cervantes, hermano del ‘El Mencho’, dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación​, así como25 narcotraficantes más de alto perfil del “Cártel del Golfo”, “La Familia Michoacana” y “Beltrán - Leyva”, personajes a los que la justicia americana planeaba asesinar.

Seguridad Traslado de capos a penales estadounidenses. (SSPC)

¿Quiénes son los 26 criminales trasladados a EU?

Entre los criminales que ya están en EU se encuentran Abigael González Valencia, “El Cuini”, y Servando Gómez Martínez, “La Tuta“.

El listado incluye nombres que han ocupado titulares internacionales y que, durante años, lograron evadir la justicia y que son catalogados de alta peligrosidad:

  • Abigael González Valencia (El Cuini), uno de los líderes de Los Cuinis, brazo financiero del CJNG, acusado de coordinar envíos masivos de cocaína desde Sudamérica a Estados Unidos.
  • Servando Gómez Martínez (La Tuta), exlíder de Los Caballeros Templarios, señalado por secuestros, homicidios y control de rutas de metanfetamina en Michoacán.
  • Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, operadores de seguridad de Los Chapitos dentro del Cártel de Sinaloa, responsables de proteger laboratorios de fentanilo y de organizar ataques armados contra autoridades.
  • Leobardo García Corrales, presunto enlace directo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, investigado por tráfico de fentanilo y armas de grado militar.
  • Pablo Edwin Huerta Nuno (Flaquito), jefe de plaza en Tijuana acusado de inundar el sur de California con metanfetamina y cocaína.
  • Abdul Karim Conteh, ciudadano de Sierra Leona, presunto líder de una red que introdujo clandestinamente a miles de migrantes desde Asia y África hacia Estados Unidos, utilizando rutas que atravesaban México.
  • Roberto Salazar, buscado por el asesinato del ayudante del sheriff de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008.

Tendencias