
En la inauguración del seminario “Universidad y Reforma. Una constante histórica”, organizado por la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, el rector Leonardo Lomelí señaló que la labor de reflexionar acerca de lo que representa la máxima casa de estudios requiere de la participación de toda la comunidad universitaria.
Como parte de esta cátedra, se esbozarán varios conceptos clave que envuelven a la entidad académica: el marco institucional, las formas de gobierno, los mecanismos de participación y deliberación, así como también las funciones sustantivas de la Universidad.
El rector Lomelí subrayó que este seminario pretende que los universitarios constituyan un profundo ejercicio de reflexión alrededor de la historia de la institución: desde sus antecedentes coloniales, las distintas reformas por las que pasó a principios del siglo XX, su recorrido por la implementación de leyes orgánicas, así como los debates que se han suscitado en el curso de este siglo.
“Convoco a todas las universitarias y los universitarios a seguir los trabajos de este Seminario. Estoy seguro de que los especialistas que participarán contribuirán a definir una agenda importante de reflexión y deliberación, para que juntos podamos encauzar la reforma de nuestra institución”, compartió el rector mediante un comunicado videograbado.
En el mismo tenor, el coordinador de la Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria, Hugo Casanova Cardiel, comentó la etapa crítica en la que está la Universidad como concepto, a raíz del choque entre la herencia intelectual que traen consigo los años y el ímpetu de nuevas ideas que asesta la modernidad.
“¿Qué se va y qué se queda? ¿Qué cambios han de impulsarse sin vulnerar la esencia de la institución, de la esencia del saber y de la búsqueda de la verdad, como decía Humboldt en el siglo XIX? ¿Qué cambios resulta indispensable hacer para que la institución responda plenamente a las demandas de nuestro tiempo?”, cuestionó así Cardiel.
El seminario, co-coordinado por el rector Lomelí-, reúne a un grupo excepcional de académicos de la UNAM y de otras instituciones como El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, en aras de pensar desde varias aristas la compleja identidad que encarna la Universidad Nacional Autónoma de México.
Entre ellos, se encuentran: Javier Garciadiego, Enrique González González, Diego Valadés, Clara I. Ramírez, Gabriela Contreras, Renate Marsiske, Dennise Cejudo, Leticia Pérez Puente y Lourdes Alvarado.
Las sesiones se impartirán los viernes, a partir del 15 de agosto y hasta el 21 de noviembre del presente año.