Nacional

La ministra de la SCJN critica fallas en modelo que sustituyó al sistema inquisitorio por dar prioridad a protección de derechos humanos de los acusados

México ha incumplido con víctimas en sistema penal acusatorio, dice Lenia Batres; impulsará plan nacional de justicia

CDMX — A casi una década de la adopción en México del Sistema Penal Acusatorio, el Estado mexicano ha incumplido con resarcir el daño a víctimas, crítico la ministra Lenia Batres, quien se pronunció por la necesidad de corregir omisiones e informó que promoverá un “plan nacional de justicia”, que coordine los esfuerzos de los Poderes de la Unión, de los estados y los municipios hacia una misma política en materia de justicia

En Mexicali, Baja California, en reunión con asociaciones civiles, comunidades académicas, personas juzgadoras electas y líderes políticos y sociales de la entidad, Batres Guadarrama señaló que el modelo de justicia acusatorio que sustituyó al inquisitorio no atendió a las víctimas.

“Creo que una deficiente lectura de nuestro sistema acusatorio ha sido dejar en estado de indefensión a la víctima. A veces vemos mucha preocupación de los jueces penales, de las juezas penales, por cuidar a la parte visible del juicio, y es la parte que recibe la atención para el respeto de sus derechos humanos, la persona indiciada, el acusado, y la víctima ha sido, desde mi punto de vista, un tanto relegada. Entonces tenemos ahí un reto”, afirmó.

La ministra anunció que, en la próxima reunión de los nuevos integrantes de la SCJN, les planteará su idea de convocar a una acción coordinada de los tres Poderes de la Unión, en todos los niveles de gobierno, para combatir la inseguridad mediante un “plan nacional de justicia”.

Enfatizó que si no se atiende a las víctimas no se estará haciendo justicia, y el Estado faltará a una de sus principales obligaciones.

“Cuando las instituciones del Estado logren resarcir el dolor de las personas —creo que es la tarea más fuerte que pueden llegar a tener—, podríamos hasta entonces estar pensando que estamos funcionando como Estado, cumpliendo justamente con nuestro trabajo”, sentenció la “Ministra del Pueblo”.

Subrayó además que los derechos sociales serán una prioridad para la próxima integración de la SCJN, por lo que prevé una intensa elaboración jurisprudencial, doctrina, dirigida a la justicialización de estos derechos, esto en reunión con líderes sociales y agricultores, convocados por la diputada federal Evangelina Moreno Guerra, ésta señaló que la justicia social no puede ser sólo un discurso bonito, sino que debe convertirse en una realidad asequible para mexicanas y mexicanos.

Luego, en un foro sobre justicia indígena, a invitación de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA), cuyo rector, Édgar Chávez, señaló la relevancia de que los integrantes de la SCJN mantengan contacto con la gente, y sobre todo con la comunidad académica.

POR DERECHOS SOCIALES La ministra Lenia Batres que los derechos sociales serán una prioridad para la próxima integración de la SCJN, (Eduardo Murillo)

Tendencias