Nacional

Con la soberbia de quien se sabía ganador meses antes de ir a urnas, Arístides Rodrigo Guerrero, uno de los nueve candidatos triunfadores de guías de votación al cargo de ministros, respondió a Crónica en días de campaña “no tengo tiempo de atenderte ahorita”; contrincantes impugnan designación de INE, juicio que se prevé pierdan ante jueces electorales

Sireson.com facilitó ‘boleta-acordeón’ descargable para PJF; sustentan nulidad de elección del ‘Ministro Chicharrón’ e Irene Herrerías

La dirección de la página digital https://2025.sireson.com/ usada para difundir la ‘boleta-acordeón’ descargable, con un diseño perfecto para la elección de nueve candidatos al cargo de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue presentada como elemento de prueba en un juicio de nulidad contra los triunfos de Arístides Rodrigo Guerrero García, quien se hizo llamar en el primer día de su campaña como ‘Ministro Chicharrón”, y de Irene Herrerías, dos de los nueve aspirantes que en total aparecieron en las guías del sufragio ciudadano y en 15 días integrarán el pleno de la Corte. ,

El próximo miércoles, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expondrá su robusto proyecto de sentencia en favor del juicio de nulidad ante el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que se prevé que con tres votos en contra se deseche la resolución.

En los primeros días de la campaña electoral a la primera elección por voto directo de juzgadores federales, entre ellos a quienes se postularon al cargo de ministros, Crónica buscó al hoy ministro electo Arístides Rodrigo Guerrero García, quien se hizo llamar en sus redes sociales como ‘Ministro Chicharrón’. Como si tuviera claro que no necesitaba exponerse ni atender a ciertos de comunicación, pues el cargo estaba asegurado, la soberbia lo delató: “Ahorita no tengo tiempo de atenderte”. Colgó abruptamente.

En el juicio de la ciudadanía SUP-JIN-194-2025 y acumulados, el magistrado exhibe análisis y sustentos de la ley electoral para anular la validez deI INE respecto al triunfo de Guerrero García e Irene Herrerías, en cuya elección se presumen desvíos de recursos públicos de presupuestos de dependencias del Gobierno de la Ciudad, la entidad más señalada en juicios electorales para revertir las constancias de mayoría entregadas a candidatos a cargos de la justicia federal.

Contra Arístides Rodrigo Guerrero García e Irene Herrerías actúan Isaac de Paz González, Olivia Aguirre Bonilla -excandidata al cargo de ministra y que vivió violencia política de género en campaña-, González Tirado y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico A.C.

Tras la elección, al INE y sus organismos electorales, como el Instituto de la Ciudad de México, le llovieron quejas, y recursos de inconformidad. Hasta ahora más de 156 juicios han sido desestimados.

De acuerdo con las pruebas aportadas, Sireson.com, página creada en enero de 2025, con los colores guinda y blanco, que refieren al partido Morena, fue el medio para la distribución de las ‘boletas-acordeón’.

La usuaria @moni_calles denunció el contenido de la página https://vota.sireson.com/, en la que al ingresar el número de la sección electoral se despliega una guía de votación con las candidaturas a los diversos cargos del PJF.

“Se advierte que el link conduce a una página web con el texto “¿Dónde y Cómo te toca votar?”, así como instrucciones para ingresar la sección electoral que se encuentra en la credencial para votar; una vez ingresado se despliega una página con guías de votación con candidaturas a diversos cargos del PJF. Se perciben modelos identificados del 1 al 8, con municipios de los estados d Baja Califronia y Sonora. Respecto de la SCJN se advierten, en todos los modelos, los números: 03, 08, 16, 22, 26, 34, 41, 43, 48, correspondientes a los candidatos a ministros, los mismos que integrarán el pleno de la Corte, entre ellos ‘Ministro Chicharrón’ e Irene Herrerías.

Las pruebas en este juicio están concentradas en seis anexos y compiladas por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón.

Todos los candidatos mencionados enviaron oficios al INE para deslindarse de esta página, de tener conocimiento de las ‘boletas-guía’, incluso del desvío de recursos públicos para sostener encuentros con el voto corporativo que siempre se arranca a organizaciones sociales como los sindicatos de universidades, a los que no se convocaba a medios de comunicación.

POR JUSTICIA ELECTORAL

CDMX

Tendencias