Nacional

Se reúne con integrantes de la Asociación de Mujeres en los Asuntos Públicos de México, ante la que destaca que el nuevo PJF se reconstruye con paridad de género

Aprueba INE dar credencial de elector a personas que cumplen sentencias en prisión

CDMX — El Instituto Nacional Electoral (INE) proveerá de la credencial de elector a las personas en prisión que cumplen con una sentencia firme.

Por unanimidad de votos, el Consejo General del ‘árbitro de la democracia’ aprobó este acuerdo en cumplimiento con un fallo emitido en 2023 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Cuando las personas salen de prisión sin una identificación se encuentran imposibilitadas para realizar cualquier actividad oficial, como abrir una cuenta de banco, rentar una casa, una habitación e incluso obtener un empleo formal. Esta circunstancia incrementa su estado de vulnerabilidad y es un factor de riesgo para la reincidencia. Y aunque la reincidencia delictiva se explica por factores estructurales más complejos relacionados con la desigualdad o la precariedad laboral, la falta de un documento de identidad oficial es un elemento más de exclusión, situación que también se busca remediar a través de estos lineamientos”, expuso Castillo Loza, presidente de la Comisión de Registro Federal de Electores.

Explicó que dentro de los lineamientos que conforman este acuerdo, las personas privadas de la libertad deberán presentar la documentación aprobada por la Comisión Nacional de Vigilancia para tramitar este documento, así como un formato de solicitud de expedición y, en su caso, una manifestación de enlace.

Loza Castillo indicó que el enlace es una persona de confianza que fungirá como medio de contacto entre el INE y de quien solicita la credencial para el intercambio de información y documentos. Señaló que este enlace no es obligatorio, ya que sólo es una posibilidad para facilitar el trámite de este tipo de credenciales.

RESGUARDO HASTA POR DIEZ AÑOS

La entrega de la credencial deberá efectuarse de manera directa y personal al titular. Arturo Castillo apuntó quedadas las condiciones particulares de esta población privada de su libertad, se prevé que una vez entregada, la persona titular pueda solicitar al instituto su resguardo por hasta 10 años, esto es, por el timpo de la vigencia de la propia credencial. “Al salir de los Centros Penitenciarios podrán contar de manera inmediata con su credencial en el Módulo de Atención Ciudadana que hayan señalado para tal efecto. Los lineamientos cuentan con un apartado muy importante de confidencialidad y protección de datos personales. Es importante destacar que este instrumento es solo un marco general que se adaptará a cada uno de los convenios que el INE firme, en su momento, con los distintos sistemas penitenciarios del país”, dijo el consejero electoral.

La consejera electoral, Carla Humphrey compartió que, de acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, hasta junio de 2025 existen en México 99 mil 924 personas en prisión preventiva, de ellas 92 mil 236, es decir, el 93 por ciento son hombres y siete mil 688 y ocho, el siete por ciento son mujeres.

“Estamos ante una innovación superlativa que debemos ponderar en toda su importancia y trascendencia política, jurídica y humana; este mecanismo expresa con claridad la convicción de este Instituto de lealtad al principio propersona, al control de convencionalidad y a la interpretación conforme.

Con la aprobación de estos lineamientos, damos cumplimiento no solo a un mandato jurisdiccional, sino a una convicción institucional que el derecho a la identidad es inherente, irrenunciable y universal”, dijo de manera vehemente Humphrey Jordan.

CREDENCIAL, SENTIDO DE PERTENENCIA El consejero electoral Arturo Castillo argumentó que la credencial de elector contribuirá a la reinserción social.

Tendencias