Nacional

La Iniciación Universitaria ha permitido a miles de estudiantes llevar en el corazón, desde su niñez, el sello y los principios de la UNAM: Leonardo Lomelí Vanegas

90 años de la Iniciación Universitaria en la UNAM

UNAM

Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, presidió la ceremonia por los 90 años la Iniciación Universitaria, nivel educativo bisagra de la Universidad de la Nación. Durante el evento, la máxima autoridad de esta casa de estudios refirió que “en casi un siglo, esta propuesta formativa ha sido un semillero de sueños y libertades, cantera de talento y un campo fértil donde se estimulan la creatividad y las vocaciones”.

En la sede de este sistema, en el plantel No.2 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) “Erasmo Castellanos Quinto”, Lomelí Vanegas aseguró que la iniciación es un programa excepcional en la historia educativa de México, surgido en medio de las dificultades socioeconómicas de las primeras décadas posrevolucionarias, los cambios en los planes de estudio nacionales y las fuertes restricciones presupuestarias.

Lomelí recordó que fue bajo la rectoría de Fernando Ocaraza Carmona, cuando la Universidad defendió la libertad académica y creó lo que entonces se llamó Extensión Universitaria, programa que a la fecha es el único que reúne, en un mismo sitio, la secundaria y el bachillerato, lo que posibilita que, en los pasillos del plantel, así como en sus aulas y bibliotecas convivan grupos que abarcan desde la adolescencia hasta los inicios de la juventud, un entorno inigualable de aprendizaje, crecimiento y maduración.

Acompañado por la directora General de la ENP, María Dolores Valle Martínez; y de la directora del plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, María del Carmen Crispín Martínez; egresados de diversas generaciones, familiares de Erasmo Castellanos Quinto, así como alumnas y alumnos en activo, el rector destacó que se trata de un plan de estudios exigente, que reta a la capacidad de organización, concentración y esfuerzo; “Es la manera en que la Universidad de la nación les prepara para su trayectoria académica, profesional e individual, así como para los desafíos del mundo contemporáneo”.

A decir del rector, este programa, con nueve prolíficas décadas en su haber ha cumplido con creces su misión al ser la génesis de excelentes científicas y científicos, académicas y académicos, artistas, líderes sociales y profesionales comprometidos con la UNAM y con México, por lo que llamó a su comunidad a trabajar porque siga siendo “un punto de partida hacia la excelencia y la superación”.

La directora María Dolores Valle Martínez subrayó que este modelo educativo surgió como una apuesta visionaria que supuso reconocer en la adolescencia temprana la potencia de la curiosidad, la capacidad de asombro y el derecho a una educación de excelencia. Así mismo, recalcó que a sus 90 años, la Iniciación Universitaria conserva una vigencia indiscutible pues en una época caracterizada por la rapidez de los cambios tecnológicos, sociales y culturales, brinda a las y los jóvenes desde los 11 o 12 años, una formación sólida que articula tradición e innovación, conocimiento y sensibilidad, exigencia académica y acompañamiento humano.

Por otro lado, el profesor Pablo Sánchez Huerta compartió que hace 25 años esta escuela le robó el corazón como alumno y hace 10 años lo recibió como docente. Agradeció a las autoridades, maestras y maestros que han contribuido a que el proyecto siga creciendo y que creen que la educación es la mejor inversión. Del mismo modo, pidió a las “cachorras y cachorros” de esta escuela celebrar con el corazón y seguir luchando porque la Universidad continúe formando libres pensadores, que sean fruto de la autonomía, y que puedan traer libertad a la nación, a través del pensamiento.

Tendencias