
El PAN en el Senado alertó que el Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno federal representa un “foco rojo” por el nivel de endeudamiento que contempla, al autorizar un techo de deuda de 1.8 billones de pesos, lo que equivale a más de cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) pero lo más grave es que puede llevar a la quiebra al país.
“Un gigantesco foco rojo del que el gobierno no quiere hablar, es el endeudamiento, al ritmo que vamos, van a quebrar al país, están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos”, alertó el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
Nos mintieron con el pañuelito blanco. La corrupción no solo no terminó: alcanzó niveles históricos con Morena. Huachicol fiscal por 170 mil millones de pesos. 20 veces Segalmex, 40 veces la Estafa Maestra. pic.twitter.com/1YGTUchXSW
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) September 9, 2025
El líder panista señaló que, mientras el gobierno busca destacar medidas como los impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, el verdadero problema es la deuda pública, por lo cual esta medida solo es un distractor para ocultar el nivel de deuda que perfilan.
“Ese es un distractor. Lo que el gobierno quiere es que nos pongamos a hablar de eso, cuando el punto central es la deuda brutal e irresponsable que proponen”, afirmó.
De hecho advirtió que el pago de la deuda incluso superará el gasto gubernamental en infraestructura.
“El gobierno va a gastar más dinero en pagar la deuda del año pasado y de los años anteriores que en lo que va invertir físicamente en el país en carreteras, en hospitales, en puertos, en aeropuertos, a este ritmo van a quebrar al país”, estableció
Recalcó que están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos cuando prometieron que el déficit iba a ser menor a cuatro puntos del PIB.
“Está por encima de cuatro puntos del PIB, y este problema se viene arrastrando desde 2018”, aseveró
De acuerdo con el panista, el servicio de la deuda —es decir, el pago de intereses sin reducir el capital— ya asciende a 1.6 billones de pesos, cifra superior a lo que se invertirá el próximo año en infraestructura (900 mil millones).
Anaya señaló que, mientras el gobierno busca destacar medidas como los impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, el verdadero problema es la deuda pública.
El legislador apoyó el incremento de IEPS a refrescos, alcohol y tabaco, pero advirtió que estos recursos no se están canalizando a salud como refiere el gobierno federal.
“En el caso específico del impuesto a los refrescos no nos oponemos, lo que sí le vamos a exigir es que se canalicen a salud, porque es verdad que somo primer lugar mundial de obesidad infantil, el problema es que en lugar de canalizarlo para prevenir y para tratar diabetes, ustedes lo saben no hay medicinas en el país, indicó
El legislador comparó la situación con el pago mínimo de una tarjeta de crédito: “Se paga solo lo indispensable de intereses, pero la deuda sigue creciendo. Al ritmo que vamos, van a quebrar al país”.
“El país ya gasta más en pagar intereses de deudas anteriores que en construir carreteras, hospitales, puertos y aeropuertos”, advirtió.
Asimismo, acusó al gobierno de Morena de incurrir en una “irresponsabilidad fiscal” desde 2018, ya que el déficit público supera el 4% del PIB, cuando se había prometido mantenerlo por debajo de ese umbral.