
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportaron que la instalación del Frente Frío número 2, el cual estará interactuando con canales de baja presión y con el monzón mexicano, provocando un cambio notable en las condiciones meteorológicas en varias regiones del país. El fenómeno se espera activo durante los primeros días de la semana, con su mayor impacto este martes 9 de septiembre de 2025 según los pronósticos vigentes.
En el video puedes consultar las condiciones de cielo y #Temperaturas máximas que el #SMNmx pronostica para este martes, en diferentes ciudades y/o regiones de #México ⬇️ pic.twitter.com/lxRq8a7m3T
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 9, 2025
¿Cómo afectará el Frente Frío número 2 en México?
- Lluvias: Se pronostican lluvias de moderadas a fuertes en el norte, noreste, centro y oriente del país; en áreas puntuales podrían registrarse precipitaciones muy fuertes y descargas eléctricas. Estas lluvias aumentan el riesgo de encharcamientos e incrementos repentinos en ríos y arroyos.
- Viento y evento de “Norte”: La masa de aire frío asociada al frente favorecerá rachas de viento sostenido en la franja costera del Golfo de México y en zonas del noreste; se espera un evento de “Norte” con rachas que pueden alcanzar entre 40 y 70 km/h en zonas expuestas, con oleaje elevado en litorales.
- Descenso de temperaturas: Tras el paso del frente habrá un descenso térmico especialmente en zonas montañosas y del norte; se prevén mañanas y noches más frescas y, en áreas altas, posibilidad de temperaturas cercanas a cero grados en puntos aislados.
- Posible granizo y tormentas puntuales: Donde existan celdas convectivas fuertes puede presentarse caída de granizo y rachas localmente intensas que incrementen el peligro en zonas urbanas y agrícolas.
¿Qué estados se verán más afectados por el Frente Frío 2?
Las áreas que, según los comunicados y mapas de pronóstico del SMN, podrían experimentar los efectos más significativos del frente son Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y San Luis Potosí en el norte y noreste, con impactos también en Veracruz, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y zonas montañosas del centro-oriente por lluvias y descenso de temperatura. En el sureste y la península de Yucatán la interacción con otros sistemas (onda tropical/monzón) puede potenciar las precipitaciones.