Nacional

Rechazó que los aspirantes del PAN en Chihuahua se encuentren rezagados respecto a los de Morena a pesar de la campaña que tienen desplegadas algunos de ellos, como la senadora, Andrea Chávez.

“Levanta la mano” alcalde de Chihuahua para el 2027; Mario Bonilla plantea reeditar alianza con PRI

El presidente Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla aborda los escenarios electorales del PAN para el 2027

El presidente municipal de Chihuahua, Mario Bonilla Mendoza levantó la mano este lunes como aspirante del PAN al gobierno del estado para el 2027 y se declaró en espera de que la dirigencia nacional, que encabeza Jorge Romero establezca las reglas y plazos para la contienda interna.

“Estoy listo para lo que venga”, sostiene

En conferencia de prensa, el edil rechazó que haya temor a Morena para los comicios del 2027 en esa entidad. pero reconoció que esa elección no será “un recreo” por lo cual se pronunció a favor de que se analice con seriedad reeditar la alianza con el PRI en esa entidad.

Aseguró que se retendrá la gubernatura del estado y para ello consideró necesario que se concrete una gran alianza con el PRI, otros partidos y la sociedad organizada, para impedir que la delincuencia que financia las campañas de Morena y sus aspirantes se apodere del gobierno estatal.

“Por lo menos en el estado ahí en Chihuahua, yo creo que (una alianza con el PRI) hoy supera el tema de rivalidades del pasado, de corajes. Lo que se ha construido desde Chihuahua por los chihuahuenses va más allá de disputas”, explicó

De hecho recordó que Chihuahua gobierna actualmente con la alianza PRI-PAN, controlando 16 municipios, 13 de ellos prioritarios, y conservando la mayoría en el Congreso local.

Asimismo aseveró que los negativos de los aspirantes de Morena son muchos, sobre todo la liga que les señalan con carteles como la “Barredora” en Tabasco, tierra natal del actual coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López.

Bonilla Mendoza rechazó que los aspirantes del PAN en Chihuahua se encuentren rezagados respecto a los de Morena a pesar de la campaña que tienen desplegadas algunos de ellos, como la senadora, Andrea Chávez y aseguró que la base para el triunfo albiazul será el proceso interno para elegir abanderado y la unidad con la que salga el partido de ese proceso.

“No estamos rezagados, venimos en tiempo y se les puede ganar porque ellos (Morena) no son invencibles”, aseveró

En ese sentido presumió los logros de su administración al asegurar que el municipio de Chihuahua, ha registrado una disminución de casi el 50 por ciento en los homicidios dolosos y en otros delitos de entre el 60 y 80 por ciento, gracias a una política de profesionalización policiaca, mejora salarial y tecnológica para combatir la delincuencia.

En homicidios dolosos, el promedio diario pasó de 40 a 20. “Chihuahua se está convirtiendo en una de las ciudades más seguras del país”, aseguró.

Bonilla destacó que el eje central de su propuesta para lograr un desarrollo económico sostenido en Chihuahua es la seguridad pública.

“Para generar desarrollo económico, la seguridad es la base de todo lo bueno. Nadie en su sano juicio debería invertir en una ciudad insegura”, afirmó.

En ese sentido lamentó que se mantenga el recorte al FORTASEG y otros rubros para la seguridad municipal, además de que la federación solo les regresa el 12 por ciento de la recaudación, cuando la ley de coordinación fiscal y disciplina financiera establece el 20 por ciento.

Además, denunció que ahora la federación con una actitud paternalista, les indica a los municipios en que gastar los recursos y los obliga con partidas etiquetadas sin conocer la realidad de cada lugar.

Señaló que, al asumir la administración municipal, Chihuahua se encontraba en el lugar 34 de las 50 ciudades más violentas del país, y actualmente se encuentra en la posición 47, prácticamente fuera del listado de las más violentas.

Explicó que la labor principal de las policías municipales es preventiva y destacó la implementación de tecnología de punta, como más de 1,600 cámaras de vigilancia en la ciudad, complementadas por otras 300 del sistema estatal.

Asimismo, la policía municipal de Chihuahua mantiene un hermanamiento con la policía de Nueva York, lo que ha permitido que 17 elementos se capacitaran en Estados Unidos en temas de terrorismo, rescate y despliegue táctico.

Los resultados, según Bonilla, son evidentes: la ciudad ha logrado reducciones significativas en delitos de alto impacto, con un descenso del 81% en robos de vehículos y del 65% en robos en general.

Tendencias