Nacional

El Tesoro estadounidense tacho a las instituciones financieras de lavado de dinero ligado al fentanilo, CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa están por concluir las intervenciones temporales que implementaron las autoridades mexicanas.

Hacienda confirma: se levantará intervención temporal de bancos señalados por EU

secretSecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Édgar Amador Zamora (Isaac Esquivel/EFE)

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, informó que las intervenciones temporales aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa están por levantarse, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las señalara de presunta participación en una red de lavado de dinero vinculada al tráfico de fentanilo.

“Todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones”, afirmó el funcionario durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

El titular de la Secretaria de Hacienda explicó que parte de los negocios de estas instituciones ya fueron transferidos a otros bancos conforme a la normatividad.

En el caso de Intercam, su licencia bancaria fue adquirida por Kapital, mientras que el negocio fiduciario de CI Banco pasó a Multiva. Sobre Vector Casa de Bolsa, señaló que su intervención “está transcurriendo con normalidad”.

Hacienda subrayó que los bancos continúan operando con normalidad, al igual que el sistema de pagos, y que se anunciarán los avances conforme se concreten etapas como la reubicación de activos.

“En la primera fecha que teníamos, que era el 4 de septiembre, cumplimos incluso con un día de anticipación en la transferencia del fiduciario”, detalló.

¿Como inicio el señalamiento a los bancos por parte de Departamento del Tesoro estadounidense?

A inicios de julio la CNBV y la SHCP intervinieron preventivamente a estas tres entidades tras los señalamientos del Tesoro estadounidense emitidos el 25 de junio.

Dicho anuncio provocó afectaciones inmediatas como restricciones en transferencias internacionales, cancelación de operaciones e inversiones fiduciarias, dificultades de liquidez y retiros de depositantes.

Un día después, la CNBV asumió el control administrativo y legal de las instituciones con el objetivo de proteger los recursos de los clientes, garantizar su continuidad operativa, prevenir delitos financieros y mantener la confianza en el sistema bancario.

Tendencias