Nacional

Además de células locales, existen 17 organizaciones delictivas que disputan el control de la capital y municipios mexiquenses con violencia, extorsión y narcotráfico

Tras la caída de la Chokiza… estos cárteles y grupos criminales operan en Ecatepec y la CDMX

Cárteles y grupos delictivos en la CDMX y Edomex |imagen de archico| (Rashide Frias/Cuartoscuro)

Tras la detención de Alejandro Gilmare “N” a manos de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), señalado como el líder del grupo delictivo La Chokiza” se a destapado una gran atención sobre el posible numero de grupos delictivos que operan en la ciudad de México y Estado de México.

¿Que es la Chokiza?

De acuerdo con las autoridades, esta organización, que opera con fachada de agrupación social, está vinculada a homicidios, extorsiones, despojos, narcomenudeo y robo de vehículos, además de haber sido relacionada en 2023 con un narcolaboratorio descubierto en la colonia Miguel Hidalgo;

Además en 2022 fue detenido en la Ciudad de México por portación de armas y liberado poco después. Incluso, se le ha visto acompañando a Sandra Cuevas en actos políticos y a Cisneros en eventos públicos de su grupo.

Cárteles que operan en la CDMX y Edomex

El Valle de México se ha consolidado como una de los lugares con mayor concentración de grupos criminales en el país, confirmando que en la capital y el Estado de México operan al menos 17 organizaciones delictivas de gran tamaño y decenas de células locales, dedicadas al narcotráfico, extorsión, secuestro, cobro de piso y trata de personas, información recopilada por inteligencia de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, la Policía de Ecatepec y la Secretaría de Seguridad Ciudadana

De acuerdo con los reportes, entre los grupos más poderosos destacan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana, el Cártel de Sinaloa y la Unión Tepito. Estas organizaciones han extendido su control a prácticamente toda la Ciudad de México y a más de 70 municipios mexiquenses, generando disputas violentas por el territorio.

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

El CJNG se perfila como la agrupación con mayor presencia territorial, con operaciones en las 16 alcaldías capitalinas y en 76 municipios del Estado de México, sobre todo en zonas con robo de hidrocarburo.

La Familia Michoacana

Domina el sur y oriente del Estado de México, especialmente en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chalco e Ixtapaluca. Se dedica al secuestro, extorsión, trata de personas y narcomenudeo. Ha expandido su influencia a 9 alcaldías de la CDMX.

Cártel de Sinaloa

Opera en 12 alcaldías de la capital y en 15 municipios mexiquenses, como Tlalnepantla, Naucalpan, Huixquilucan, Toluca y Metepec. Su foco es la venta y distribución de drogas, además del lavado de activos.

La Unión Tepito

Nacida en el corazón de la CDMX, controla 12 alcaldías y 20 municipios mexiquenses. Además del narcomenudeo, maneja la venta de piratería, la trata de personas y la extorsión a comercios.

Los Canchola (o Malcriados 3AD)

Originados como escisión de la Unión Tepito, operan en 7 alcaldías del occidente de la CDMX y en los municipios mexiquenses de Naucalpan y Huixquilucan. Están ligados a homicidios y narcomenudeo.

Fuerza Anti-Unión Tepito

Surgida en 2016 como rival directo de la Unión Tepito, mantiene operaciones en 8 alcaldías de la CDMX y en 4 municipios del Edomex. Sus principales delitos son el robo y la extorsión.

La Nueva Alianza (Unión Tepito-CJNG)

Surgida en 2022, reúne a integrantes de la Unión Tepito y el CJNG. Opera en municipios como Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Ecatepec. Sus rivales principales son Los Peluches.

Cártel de Tláhuac

Fundado por Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos, opera en 5 alcaldías del sur de la CDMX y en municipios como Valle de Chalco e Ixtapaluca. Se dedica a la distribución de droga y extorsión.

Los Rodolfos

Escisión del Cártel de Tláhuac, presentes en 6 alcaldías capitalinas y en municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y Valle de Chalco. Se les atribuyen homicidios, extorsión y venta de droga.

Los Gastones

Aliados del Cártel de Tláhuac, controlan zonas en Chalco y Valle de Chalco. Se especializan en narcomenudeo, extorsión y homicidios.

Cártel Nuevo Imperio

Nacido tras la ruptura de Dámaso López Núñez con el Cártel de Sinaloa. Tiene presencia en 5 alcaldías capitalinas y en 9 municipios mexiquenses. Opera en la frontera norte de la zona metropolitana y se dedica a drogas, secuestro y trata.

Los Molina

Identificados en 5 alcaldías del sur de la CDMX y en 2 municipios mexiquenses. Se les relaciona con extorsión, secuestro, fraude y narcomenudeo. Varios de sus líderes figuran en la lista de los más buscados.

Los Catalinos

Con presencia en 3 municipios mexiquenses y en la alcaldía Cuauhtémoc, están ligados al robo de hidrocarburos y a la operación de gaseras clandestinas. También participan en extorsión y venta de droga.

Ronda 88

Con presencia en 7 alcaldías del norte capitalino y en el municipio mexiquense de Tecámac, se les vincula con extorsión y narcomenudeo.

Los Tanzanios

Activos en 5 alcaldías, principalmente Iztapalapa, están asociados al narcomenudeo y violencia local.

Los Peluches

Con presencia en municipios como Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli, se dedican a extorsionar al transporte público y al cobro de piso. Mantienen alianzas con el Cártel de Caborca.

Tren de Aragua

De origen venezolano, se ha asentado en 5 alcaldías de la CDMX. Se dedica a la extorsión a migrantes y la explotación sexual de mujeres extranjeras.

Otros grupos en Ecatepec

La policía local identifica además a Los Vampis, Makiavelikos, Zona Norte, Los Paletas y Los Uber, dedicados al cobro de piso, extorsión y tráfico de armas.

¿Cuantos grupos delictivos quedan activos al día de hoy?

La SSC ha documentado la existencia de 62 grupos criminales activos en la CDMX. Entre 2024 y 2025 se han detenido 461 presuntos integrantes, con el aseguramiento de armas, drogas y vehículos. No obstante, especialistas advierten que se rompió el antiguo “pacto” de no calentar la capital, lo que explica el repunte de homicidios y extorsiones en la región.

El Valle de México se ha convertido en un mosaico criminal en el que conviven cárteles de alcance nacional, bandas locales y organizaciones internacionales, lo que lo convierte en uno de los territorios más disputados y violentos del país.

Tendencias