
Este año, el 61 por ciento de los migrantes en situación irregular que llegaron a México, refirieron que la principal razón de su salida de su país de origen fue la violencia, amenazas e intimidación sufrida, informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Los datos de la Agencia fueron obtenidos a partir de los datos preliminares del Monitoreo de Protección 2025, que registra la evolución de la movilidad humana en el país.
Como parte del monitoreo, se encuestó a mil 490 personas de las cuales, el 66 por ciento refirió que su destino esperado era México, mientras que el 31 por ciento se dirigían a Estados Unidos. Estas cifras contrastan con las registradas en 2024, en las que 57 por ciento tenía como punto final al vecino del norte y sólo 41 por ciento al territorio mexicano.
A pesar de ello, el organismo afirmó que el número de personas que ingresan al territorio mexicano de forma irregular ha disminuido considerablemente en 2025.
El informe obtuvo la recaudación de datos en las ciudades con alto flujo migratorio como Tapachula (Chiapas, sur), que comparte frontera con Guatemala, o Ciudad Juárez (Chihuahua, norte) y Tijuana (Baja California), las metrópolis fronterizas con Estados Unidos.
A esta lista se suma Reynosa (Tamaulipas, norte), Ecatepec (Estado de México, centro), Ciudad de México, Monterrey (Nuevo León, norte), Saltillo (Coahuila, norte), Villahermosa (Tabasco, sur), Piedras Negras (Coahuila) y Suchiate (Chiapas).
La ACNUR detalló que el 73 por ciento de los encuestados no contaba con ningún documento migratorio ni del sistema de asilo, lo que, señalan, “aumenta los riesgos de que sus derechos sean vulnerados dentro del territorio nacional”.
Como prueba de ello, la ACNUR hizo una lista de los incidentes que sufre la población migrante irregular en México: el 58 por ciento refirió haber sido víctima de algún delito en la zona norte del país, de las cuales, el 22 por ciento mencionó ser víctima de secuestro o rapto, el 21 por ciento de robo, y el 10 por ciento de extorsión.