Educación Superior debe adaptarse a nuevos tiempos, formar ciudadanos críticos con alta especialización para insertarse en mercado laboral, señala Mario Delgado. — Para transformar la Educación Superior (ES) en México a una más flexible, adaptable a la economía del país y más rápida, fue instalada la Comisión Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, planteó una ES “acorde con la rapidez con que se transmite el conocimiento”.
En el majestuoso salón Iberoamericano de la SEP, dijo que “tiene que haber una coincidencia entre la oferta educativa de ciertas regiones y las vocaciones económicas de estas para cumplir la promesa que les hacemos siempre a los jóvenes, de que si estudias te va a ir bien”.
Añadió que la ES en México tiene que “adaptarse a los nuevos tiempos para formar ciudadanos con pensamiento crítico, valores como la solidaridad, fraternidad, sentido de comunidad, compromiso con su país y los demás”.
También que esos egresados de la ES “tengan la más alta especialización, calificación y preparación técnica que les permita insertarse de manera exitosa en el mercado laboral”.
Lo escuchaban el subsecretario de ES, Ricardo Villanueva Lomelí; rectores y directores de universidades públicas y privadas.
Ante ellos, Delgado Carrillo expresó que “esta labor se hará en vinculación con el Plan México y los Polos de Desarrollo para el Bienestar impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
Enseguida indicó que la constante preparación es algo nuevo que tendrá que inculcarse desde la ES, por lo que será importante el trabajo de la Comisión, a la cual le tocará impulsar este cambio en la educación universitaria.
Cambio de Paradigma en Educación Superior
En su oportunidad, el subsecretario Villanueva Lomelí explicó que el propósito del grupo de trabajo es debatir sobre el futuro de la ES en México y “asumir un cambio de paradigma hacia una educación abierta a lo largo de la vida”.
Añadió que si las habilidades específicas tienen una vigencia limitada de apenas cinco años, resulta indispensable contar con universidades que acompañen permanentemente a los mexicanos en el desarrollo de su vida profesional.
Educación para Fortalecer Habilidades
Por su parte el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Luis Armando González Plascencia, dijo que la comisión establecerá cursos alineados a los principales rubros del Plan México y habrá ofertas educativas de acuerdo con cada región.
“No se trata de generar mano de obra, sino de fortalecer las habilidades de los mexicanos”, planteó.
El director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno Arellano, dijo que se trata de avanzar a sistemas universitarios más flexibles y abiertos para el estudio, la dignidad, y la vida de las personas.
La Comisión Nacional está integrada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, y 11 instituciones más.
México impulsa nueva Educación Superior flexible, de rápida adaptación a economía: Delgado