—¿Cuál es su problema? -le preguntaron a don Josué cuando llegó a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.
—¡Engañaron a mi hija en un videojuego!...
—Seguro fue Roblox, ¿no?
—Sí, ese…
—¿La amenazaron con secuestrarla o matarla, o los extorsionaron?
—Sí, todo eso, pero también la obligaron a mandar fotografías sexuales por otra aplicación.
Pese al miedo y desconfianza en las autoridades, esta familia decidió presentar denuncia por lo ocurrido a Monserrat, una pequeña de 13 años. Acudieron primero a un ministerio público cercano a su casa, en Iztacalco, donde se declararon incompetentes para investigar este tipo de casos. “Vaya a la fiscalía de niños, a ver si ahí los pueden ayudar”, dijeron.
Desde el arranque del proceso hubo indicios del conocimiento previo del MP sobre este modo de operación; en específico, el uso del videojuego Roblox para cometer ilícitos. Sin embargo, pese a las denuncias constantes, la experiencia de don Josué y su pequeña ha sido frustrante.

En México, se carece de un protocolo para atender delitos cibernéticos, entre estos el denominado grooming, práctica en la cual un adulto simula ser menor de edad en la web para contactar a niños y adolescentes, seducirlos, ganar su confianza por medio de regalos y obtener beneficios sexuales vía chantajes e intimidaciones.
“Primero ir al Ministerio Público de la alcaldía, que te hagan contar toda la historia con la presencia de mi hija, para que terminen diciéndote que esa no es la puerta, que deber ir a una instancia de agravios contra menores. Vas y, de cualquier manera, nadie te ayuda”, reprochó don Josué.
¿Qué pasó en la Fiscalía especializada?
Llegué alrededor de las 12 del día y me pasaron con el agente pasadas las seis de la tarde. Uno sabe que es tardado, de alguna manera vas preparado, pero la atención tan deficiente no es justificable: les conté que Monse había sido contactada en Roblox, que luego la hicieron abrir una aplicación de mensajes, textos y videos llamada Discord. Desconocían de qué se trataba, tuve que explicarles, contar todos los detalles y terminaron diciéndome que como no había un número rastreable no podían hacer nada, pero de todas maneras me pasarían con un policía de investigación.
¿Hubo algún avance ahí?
No, con el policía tuve que volver a contar la historia por tercera vez, con mi hija llorando. Me preguntó si queríamos que interviniera la policía cibernética.
¿Aceptó?
Pues no sabía cuál era el alcance de esa intervención, pero ya estábamos ahí. Así que acepté. El policía no tenía la preparación para actuar en un caso como este, ni la sensibilidad: al final me dijo algo de no creerse: ´le advierto que si acepta que entre la policía cibernética, tendrán que ver las fotos de su hija´, como diciéndome, mejor váyase a casa.
La carpeta fue abierta por abuso sexual infantil, aunque la falta de avances, burocracia e impericia ha desalentado el seguimiento de la familia.
SECUESTRO VIRTUAL
Algo similar ha padecido Karina, de 11 años, y sus padres, originarios de Ecatepec, Estado de México. La menor también fue persuadida por otro supuesto adolescente, usuario de Roblox. Usó la artimaña de regalarle tarjetas con monedas virtuales para ganar terreno y obtener datos personales y familiares: su número móvil, así como teléfonos y nombres de sus padres. El enredo fue escalando al grado de sacarla de su domicilio y dirigirla hacia un parque cercano, donde supuestamente sus papás habían sido asaltados y golpeados. Ya con la pequeña fuera de casa armaron una llamada compartida para fingir un secuestro y exigir a los padres un rescate de 50 mil pesos.
“Cuando pedimos que nos pasaran a Monse ya la tenían enlazada, le hicieron algunas preguntas para que pudiéramos escuchar su voz, pero cuando mi esposo le preguntó: ´¿dónde estás?´, le quitaron el teléfono y nos quedamos aterrados. Sabíamos que no estaba lejos, porque minutos antes habíamos hablado con ella. Pedimos ayuda de la policía, quien inició un rastreo en la zona: mi hija fue encontrada en un parque, a minutos de la casa, no tuvo contacto físico con nadie, todo se armó por teléfono”, relató doña Martha, la mamá.
¿Denunciaron?
Sí, en una agencia dizque especializada en adolescentes, pero puras largas. La frase que más escuchamos fue: ´no se puede´. Vas en busca de ayuda y te dicen que no, que no hay rastro, que no hay donde buscar. Mi hija estaba muy asustada, se quedó con la idea del secuestro. Prometieron que enviarían una patrulla los siguientes días, para hacernos sentir más seguro, pero ni eso.
CARPETAZOS
“Desafortunadamente en México no se cuenta con los mecanismos legales para actuar frente al grooming, no hay leyes contra los ciberdelitos, en los MP´s recurren a otras figuras generales como abuso sexual. Por eso la mayoría de las víctimas ni siquiera denuncia”, señaló en entrevista con Crónica Miguel Ángel Vidal, experto en ciberseguridad de la empresa Cyberpeace.
¿Qué le recomendarías de arranque a las familias involucradas en estos casos? —se le preguntó.
Hacer contacto con la Guardia Nacional, con la Policía Cibernética o, para quienes están en la Ciudad de México, llamar a la línea de extorsión y abuso digital (088). Hay muchas limitantes legales, pero es peor quedarse con los brazos cruzados.
¿La policía cibernética tiene la capacidad para rastrear a ciberdelincuentes?
Sí, pero es un trabajo arduo, en especial cuando se trata de plataformas con candados de privacidad. A nivel gobierno sí se le puede exigir información a las empresas de plataformas y redes sociales, lo que llamamos una telemetría para esclarecer cualquier investigación, aunque los procesos se alargan demasiado. Hace falta un protocolo oficial para atender estos casos. La mayoría terminan con carpetazos, son pocos los éxitos.
¿Cómo cuál?
Hubo un caso reciente en el que se cometió grooming en un juego en línea. Colaboraron las policías de España, Colombia y México. La víctima inicial era española, luego se conocieron otras víctimas colombianas y al final la investigación arrojó que el atacante estaba en México. Este individuo fue detenido en abril pasado.
¿Cuáles son las plataformas más usadas para estos delitos?
Roblox, por supuesto; para los atacantes, ya ganada la confianza por medio de regalos, es fácil obtener información, ante la vulnerabilidad de los menores frente a chantajes y amenazas. Otra plataforma común para el envío de fotos es Discord (la cual permite el envío de textos, mensajes de voz, imágenes y videos).
¿Sus candados de seguridad son frágiles?
Los cibercriminales apuestan cada vez más por herramientas sofisticadas con la intención de pasar desapercibidos. Hay plataformas que son desarrolladas con una finalidad legítima, pero son maleadas por medio de cuentas falsas.
Sacude el impacto emocional a los niños y a las familias…
Hay casos tremendos: se supo hace unos días de un joven llamado Ethan, originario de Texas, quien fue extorsionado por el envío de fotos de carácter sexual, y acabó suicidándose. Las autoridades deben tener sensibilidad para abordar este tema, eso de decir: ´si le avisamos a la policía cibernética van a ver las fotos de su hija´, es meterle más miedo a las víctimas.
ALERTAS
Sin un marco legal para atacar el grooming y otros abusos en la red, en diversas entidades del país se ha apostado por lanzar avisos de prevención a los padres. Crónica detectó alertas de las policías cibernéticas sobre el uso de Roblox en al menos 10 estados (durante 2025): Veracruz, Chihuahua, Sinaloa, Nuevo León, Colima, Coahuila, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos y Edomex, así como en la Ciudad de México.
Según datos de la empresa de software DemandSage, especializada en análisis de datos a nivel mundial, de los 85.3 millones de usuarios activos de Roblox conectados al día, al menos 32.5 millones son niños menores de 13 años. El 72 por ciento de ellos accede al videojuego por medio de sus celulares, el 25 por ciento por una computadora y el 3 por ciento por una consola.
“Lo que hemos vivido con Monse ha sido un infierno —afirmó don Josué—. Nos despertamos con el miedo de que circulen esas fotos por las redes. Los padres ya no podemos confiarnos con el celular. Mi recomendación es que si van a jugar, lo hagan en áreas comunes de la casa, no solos en sus cuartos, aislados, y hay que revisar los chats, para ver con quién interactúan, porque hay muchos enemigos detrás del aparato”.
RETOS
Apenas el 3 de septiembre Roblox informó que antes de terminar 2025 tendrá disponible la función de estimación de edad, mediante reconocimiento facial y verificación de identidad; además, se unirá a la Coalición Internacional de Clasificación por Edad (IARC) para asignar contenido conforme a edad de los usuarios.
LOS DATOS
*Una investigación de Bloomberg en 2024 ventiló el arresto de por lo menos 20 ciberdelincuentes en Roblox, acusados de abusar de menores en EU.
*En agosto pasado la empresa fue demandada por el estado de Luisiana (EU) al detectar que su plataforma estaba invadida “por depredadores de niños”.
*Otra madre estadounidense también demandó a la compañía por grooming, rapto y abuso sexual de su hija.
*Roblox alcanzó un récord de 3 mil 600 millones de dólares en ganancias durante 2024 y tiene un valor de mercado de 45 mil millones de dólares (DemandSage).