Nacional

Se logró llegar a más de 80 millones de celulares con el fin de ganar segundos indispensables para salvaguardar la vida y el bienestar de la población

Alerta sísmica sonó en algunos celulares durante el Simulacro Nacional 2025

Alerta sísmica sonó en todos los celulares durante el Simulacro Nacional 2025

En punto de las 12:00 horas, millones de teléfonos móviles en todo el país emitieron alerta sísmica como parte del Simulacro Nacional 2025, sin importar si los usuarios tenían saldo.

El mensaje que se mostro en las pantallas de los dispositivos decía:

“ESTO ES UN SIMULACRO. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025”.

Desde los primeros segundos en los que estas alarmas sonaron, se destacó que esta alerta se emitió en más de 80 millones de celulares con el fin de ganar segundos indispensables para salvaguardar la vida y el bienestar de la población.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el objetivo del simulacro fue reforzar la cultura de la prevención y poner a prueba este sistema de comunicación masiva, que permitirá reaccionar con mayor rapidez ante sismos, huracanes, tsunamis u otros fenómenos de riesgo.

Además del aviso en celulares, la alarma también se escuchó en los altavoces del C5 de la Ciudad de México, radios, televisores y aplicaciones móviles oficiales. Sin embargo, la novedad que más destacó entre la ciudadanía fue la notificación directa a los teléfonos, considerada un avance en materia de seguridad pública.

Las autoridades recordaron que la alarma en celulares llegó gracias a un sistema que no depende de saldo o internet, lo que garantiza cobertura universal y equitativa en todo el país. “Se trata de salvar vidas; la tecnología debe estar al servicio de la prevención y la seguridad de la población”, subrayó la CNPC.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, señaló que algunos celulares configurados antes de marzo de 2023 no recibieron alerta, aunque se trata de un porcentaje reducidos de dispositivos. También p

Tendencias