Nacional

La ganadora del Premio Crónica destacó por su trabajo de investigación, divulgación científica y labor pedagógica

El legado de Julieta Fierro: aportes científicos, distinciones y una luciérnaga con su nombre

Julieta Fierro Gossman, Física y Astrónoma Mexicana, durante la presentación de su libro: Astronomía, ¿Para qué?, en el Museo Yancuic, ubicado en Avenida Ermita, Iztapalapa. En el libro, Julieta Fierro narrar el origen astronómico de los calendarios, las perspectivas de encontrar vida extraterrestre, asentar en un futuro colonias en la Luna o en Marte, además de temas esenciales para la astrofísica, como los agujeros negros y las partículas neutrinos; Cada capítulo incluye imágenes del universo, así como tablas e ilustraciones que complementan visualmente la escritura
El legado de Julieta Fierro Hacemos un repaso por algunos de los aportes más importantes de Julieta Fierro, la científica y Premio Crónica fallecida este viernes 19 de septiembre. (Magdalena Montiel Velázquez)

Julieta Norma Fierro Gossman, nacida el 24 de febrero de 1948 en la Ciudad de México, fue física, astrónoma y reconocida divulgadora de la ciencia mexicana. Dedicó gran parte de su vida profesional a explorar los misterios del universo, especialmente la materia interestelar, y a acercar ese conocimiento al público general.

El legado de Julieta Fierro combina la rigurosidad científica con un compromiso profundo por acercar el universo a niñas, niños y adultos. Su trabajo en materia interestelar, sus numerosas distinciones académicas y la luciérnaga que lleva su nombre son muestra de ello.

¿Cuáles fueron los aportes científicos de Julieta Fierro?

Julieta Fierro concentró su labor investigadora en los estudios de la materia interestelar: el gas y polvo que llenan el espacio entre estrellas y en cómo interactúan sus componentes químicos y físicos.

Aunque su producción científica formal fue importante, lo que más la distinguió fue su sensibilidad pedagógica: escribió más de 40 libros, muchos de ellos de divulgación; produjo talleres para niños; participó en programas de radio y televisión; colaboró en museos científicos (como Universum de la UNAM y el Museo Descubre en Aguascalientes).

También diseñó textos educativos para niveles desde preescolar hasta secundaria; y dictó conferencias nacionales e internacionales en decenas de países.

Fierro ocupó cargos relevantes en la gestión de la divulgación científica: fue Directora General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, participó como presidenta de asociaciones científicas, de museos de ciencia y tecnología; y formó parte de comisiones internacionales relacionadas con la enseñanza de la astronomía.

Las distinciones académicas de Julieta Fierro

Todo este trabajo le valió para obtener múltiples distinciones académicas y honoríficas a lo largo de los años, entre las que destacan:

  • Premio de Divulgación de la Academia Mundial de Ciencias
  • Premio Kalinga de la UNESCO
  • Premio Crónica
  • Medalla de Oro Primo Rovis, Centro de Astrofísica Teórica de Trieste
  • Premio Klumpke-Roberts, Sociedad Astronómica del Pacífico
  • Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia (Chile)
  • Medalla al Mérito Ciudadano (Asamblea de Representantes del Distrito Federal)
  • Medalla Benito Juárez
  • Reconocimiento Flama, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Medalla Vasco de Quiroga
  • Premio Regional TWAS-ROLAC
  • Medalla al Mérito en Ciencias “Ingeniero Mario Molina”
  • Miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias

La luciérnaga que lleva el nombre de Julieta Fierro

En junio de 2023 se anunció el descubrimiento de una nueva especie de luciérnaga, la Pyropyga julietafierroae, nombrada en honor de Julieta Fierro.

Esta luciérnaga habita en las inmediaciones del Instituto de Biología de la UNAM, en un terreno aproximado de 700 metros cuadrados, aunque se investiga si su distribución es mayor.

Una característica distintiva: es la primera hembra de su especie del género Pyropyga cuyo aparato reproductor ha sido descrito con precisión

El nombre fue resultado de un concurso público/ciencia ciudadana: se propusieron alrededor de 90 nombres, entre ellos los de figuras como María Félix, Leonora Carrington, Rosario Castellanos, Helia Bravo, etc., y la comunidad universitaria, investigadores y el público eligió el de Julieta Fierro.

Tendencias