
El Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño) advirtió que la propuesta de aumentar, a la ya de por si elevada, carga fiscal a los cigarros y refrescos, no reducirá el consumo ni aumentará la recaudación.
El presidente de ConComercioPequeño, Gerardo López Becerra señaló que tal medida, planteada por el gobierno federal en la propuesta del Paquete Económico para 2026, bajará las ventas de las tiendas de abarrotes, misceláneas, supercitos y demás negocios que tienen a estos productos como su principal artículo de venta.
En este contexto, abundó, que de prosperar tal medida, representará un peligro, ya que el crimen organizado que actualmente controla el mercado negro, el consumo entre menores y la extorsión a comerciantes para vender tabaco ilícito.
López Becerra, refirió que en el 2010, el gobierno de entonces aprobó aumentar siete pesos por cajetilla con el que se proyectaba desincentivar el consumo de tabaco y recaudar más de 42 mil millones de pesos en 2011, no obstante, lejos de disminuir el consumo de tabaco y recaudar lo planeado, sólo alcanzó para recibir 30 mil millones de pesos.
Lo anterior, representó una pérdida recaudatoria de más de 12 mil millones de pesos, mientras que la Secretaría de Salud reconoció que el consumo de cigarros no disminuyó, sino todo lo contrario.
A partir de ese momento, el mercado ilegal comenzó a crecer rápidamente de 2% a más del 20%, con una evasión fiscal de más de 13 mil millones de pesos anuales.
No obstante, advirtió que lejos de que esta realidad se vaya a revertir, lo cierto es que hay peligrosos elementos para predecir que se agudizará, pues el Gobierno Federal propuso elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), superior al 30% sobre el precio de los cigarros, lo que se traduciría en un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla para 2026, así como una cuota específica de 0.6445 pesos vigente en 2025 hasta 1.1584 pesos en el 2030.
Alertó que hoy en día, la elevada carga fiscal que ya pesa sobre las cajetillas legales de cigarros incentiva al crimen organizado para endurecer sus prácticas de extorsión a comerciantes establecidos para vender cigarros ilegales en todo el país, aunque el problema ha alcanzado dimensiones importantes en: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán, en donde las marcas más recurrentes son Marble, Denver, Indigo, Royal, Time y Carnival -mencionadas en las Alertas Sanitarias de la Cofepris- y a partir del impuesto del 2010 se han detectado más de 250 marcas ilegales en circulación en dichas regiones.
Ante ello, denunció que los pequeños comerciantes son obligados a vender cigarros ilegales, bajo amenaza de sufrir algún atentado a su negocio, cobro de cuota o agresión física o psicológica a ellos o a sus familias, con lo que serán ellos los grandes perdedores de esta reforma fiscal, al tiempo de que estará en riesgo la salud de quienes consuman esos cigarros ilícitos que muchas veces son elaborados con pasto o con sustancias desconocidas.
Por lo anterior, López Becerra hizo un llamado al Poder Legislativo para desechar la propuesta de incrementar los impuestos, pues ya quedó demostrado en las últimas décadas que la intención de promover la salud se ve pulverizada en la realidad por el mercado negro, controlado por el crimen organizado.