Nacional

La presidenta calificó como “lamentable” el asesinato de los artistas colombianos B King y Regio Crown en el Estado de México

Sheinbaum descarta tensiones con Petro… pero le deja “recado”: “nunca fui del M-19”

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum (Cuartoscuro)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, informó que el asesinato de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, conocido artísticamente como B King, y su compañero Jorge Luis Herrera Lemos, alias Regio Crown, no afectará las relaciones diplomáticas entre México y Colombia, pese a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien vinculó el caso con la “guerra contra las drogas”.

“No voy a entrar a debate con el presidente Petro. Yo creo que es un lamentable episodio, tiene que hacerse la investigación a fondo. Y, por supuesto, la relación diplomática que tiene que haber con Colombia”, detacó.

Músicos colombianos desaparecidos

B King, de 31 años, y Herrera Lemos, de 35, habían ofrecido una presentación el fin de semana previo a su desaparición.

Los artistas habían sido reportados como desaparecidos desde el 16 de septiembre, presuntamente tras acudir a un gimnasio en la zona de Polanco, en la Ciudad de México; finalmente los cuerpos fueron hallados en Cocotitlán, Estado de México, a unos 50 kilómetros del último lugar donde se tuvo contacto con ellos.

Reacción en Colombia

El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato a través de la red social X:

Asesinaron nuestra juventud en los Estados Unidos Mexicanos. Mafia internacional fortalecida por la estúpida política militar y prohibicionista, llamada ‘guerra contra las drogas’. Más jóvenes asesinados por una política antidrogas que no es política antinarcotraficante”.

El mandatario colombiano había solicitado previamente apoyo a Sheinbaum para localizar a los músicos y, tras confirmarse su muerte, exigió que se esclarezcan los hechos y se sancione a los responsables.

Investigación en curso

Aunque algunos medios locales reportaron que los cuerpos presentaban huellas de tortura y un mensaje intimidatorio, esta versión no ha sido confirmada oficialmente por las autoridades mexicanas.

El Gobierno de México aseguró que habrá una investigación exhaustiva en coordinación con la Cancillería y el gabinete de seguridad, además de mantener comunicación con el Gobierno colombiano.

¿Qué es el M-19 del que fue parte Petro?

El Movimiento 19 de Abril, conocido como M-19, fue una organización guerrillera urbana en Colombia, activa entre los años setenta y finales de los ochenta, que luego se transformó en actor político. 

Surgió como consecuencia de las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, en las que muchos colombianos creyeron que el candidato de la Alianza Nacional Popular (ANAPO), Gustavo Rojas Pinilla, había ganado pero le fue negada la victoria.

En sus fundadores se contaban exmiembros del Partido Comunista, de las FARC, miembros de la ANAPO y sectores de clase media urbana descontenta con la oligarquía, el clientelismo y la exclusión política.

El M-19, del cual Gustavo Petro fue un integrante durante su juventud, se definía a sí misma como una organización político-militar, antioligárquica, nacionalista, antiimperialista, que pretendía instaurar una democracia más participativa, y romper con la hegemonía de los partidos tradicionales colombianos.

Tendencias