Nacional

Se calcula que hasta 15 mil millones de pesos fueron desviados entre 2019 y 2021, en distintas irregularidades, como compras simuladas y contratos fraudulentos en azúcar, carne y leche.

La megaestafa de la leche: así la usaron para robar miles de millones en sexenio de AMLO

El fraude de la leche inició tras decisiones de AMLO
El fraude de la leche inició tras decisiones de AMLO Especial

Dicen que tomar leche obsequia múltiples beneficios a la salud, posee proteínas, vitaminas y minerales, como el calcio y el potasio; de hecho, a cierta edad, en los primeros años de vida de cada persona, es indispensable su consumo para obtener nutrientes: somos mamíferos después de todo. Puede argumentarse que es un insumo esencial, alimento noble, pese a ello, la leche fue usada en el sexenio pasado para desfalcar al erario.

El libro Licencia para robar: Segalmex: el hoyo negro que devoró a la 4T de los periodistas Zedryk Raziel y Georgina Zerega relata cómo en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador los negocios alrededor de la leche se usaron para desviar miles de millones de pesos de las arcas federales, mediante empresas fachada y transacciones simuladas.

Según el referido libro, editado por el sello Grijalbo de Penguin Random House, la Fiscalía General de la República (FGR) encontró en sus pesquisas que al menos mil 717 millones de pesos fueron desviados desde el inicio del sexenio hasta 2021 por parte de una supuesta organización delictiva conformada por altos funcionarios de Segalmex, entre ellos René Gavira y Manuel Lozano Jiménez, mano derecha y amigo desde la infancia de Ignacio Ovalle, titular de dicha institución.

Libro "Licencia para robar" de Zedrik Raziel -  Georgina Zerega
Libro "Licencia para robar" de Zedrik Raziel - Georgina Zerega Especial

El modus operandi consistió en que Segalmex otorgó contratos irregulares y simulados a las empresas Comercializadora de Productos Lácteos de La Laguna S.A. de C.V. (Coprolac) y Grupo Vicente Suárez 73 (empresa que en realidad era una constructora, del empresario Alejandro Puentes Córdoba, fallecido en 2024), las cuales, a su vez, no cumplieron con la prestación de servicios, pero sí obtuvieron los pagos (uno de mil 228.4 millones de pesos y otro de 488.6 millones, respectivamente), mismos que fueron “dispersados” y triangulado mediante transferencias a otras empresas, para dar una aparente imagen de legalidad.

Se supone que aquellas dos firmas debían enriquecer la leche, previamente entregada por Liconsa en un acuerdo de coproducción, con distintos nutrientes, como vitaminas A y D3, además de deshidratarla y volver la presentación en polvo; sin embargo, lo anterior no ocurrió, pues ni Coprolac ni Grupo Vicente Suárez 13 tenían la experiencia para hacerlo.

En su lugar, hicieron subcontrataciones para procesar la leche, en productos, como leche en polvo y crema, que tampoco fueron entregados a Liconsa.

El fraude de la leche inició tras decisiones de AMLO

La creación de Segalmex por parte de Andrés Manuel López Obrador tenía un propósito noble de origen, ayudar a los más necesitados y apoyar a los productores nacionales, por ello se la encargó a Ovalle, veterano de la administración pública, quien además se trata de su antiguo padrino y mentor. El organismo, no obstante, pronto se corrompió.

Los problemas de la leche, señalan los periodistas Zedryk Raziel y Georgina Zerega citando una fuente, iniciaron en el sexenio de López Obrador, quien ordenó dejar de comprar leche importada, para, en su lugar, adquirirla de productores nacionales; sin embargo, México no es autosuficiente en producción de leche, por lo que algunos productores que abastecían a Liconsa, hacían pasar leche importada como leche producida en territorio nacional.

De acuerdo a la Fiscalía, Coprolac se quedó con mil 228 pesos, de los cuales, 243 millones le fueron transferidos por concepto de “maquila y procesamiento de leche”; mientras que 984.7 millones corresponden a 120 mil 521 litros de leche para ser procesada, mismos que no fueron entregados de vuelta a Liconsa.

Grupo Vicente Suárez 73, entre tanto, quedó a deber 458.6 millones de pesos, de los cuales, 140.7 millones fueron de una transferencia obtenida por Liconsa por el concepto “maquila y procesamiento de leche”; un pago adicional de 50.5 millones de pesos, ahora de Diconsa, por compra de crema; y los 267.2 restantes fueron, similar al caso de Coprolac, por 20 mil 166 litros de leche que se esfumaron.

¿En qué consiste el caso Segalmex?

Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) fue una entidad pública federal creada en 2019 por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Su función era coordinar las actividades de Liconsa y Diconsa para asegurar el abasto de alimentos básicos a población vulnerable.

Sin embargo, a partir de 2022 se denunciaron múltiples irregularidades dentro del organismo federal, desde compras fraudulentas hasta contratos no cumplidos, y pérdidas de productos que no llegaron o se deterioraron.

Se calcula que hasta 15 mil millones de pesos fueron desviados entre 2019 y 2021, en distintas irregularidades, como compras simuladas y contratos fraudulentos en azúcar, carne y leche.

Tendencias