La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que realizó de forma exitosa la emisión de Certificados Bursátiles (CEBURES) con etiqueta Sustentable por un monto total de 15 mil millones de pesos con fecha de desembolso el próximo 6 de octubre. De acuerdo con la empresa pública productiva el Estado, se trata de un resultado que confirma el sólido respaldo y la creciente expectativa de los inversionistas en el desempeño de la actual administración de la CFE, al tiempo que fortalece la solidez de sus planes de expansión orientados a robustecer la infraestructura energética de México y a acelerar la transición hacia energías más limpias y sostenibles mientras se mantiene la inclusión social como eje estratégico del desarrollo y crecimiento económico.
Siete de las diez AFORES que operan en el país, Bancos, Aseguradoras, Fondos de Inversión, Organismos Públicos Federales y la Banca de Desarrollo, habrían participado de la operación, lo que permitió, según aduje CFE, que la transacción alcanzara una demanda de 32,595 mdp, es decir, 2.17 veces el monto emitido. Se trata de un nivel de demanda histórico para una emisión de CEBURES de la Comisión, lo que le posiciona en el tercero más alto registrado por un emisor corporativo en el mercado de deuda mexicano desde 2020; gracias a tal demanda la compañía fue capaz de reducir, en promedio, 19 puntos base las sobretasas de referencia anunciadas inicialmente en los tres tramos emitidos, lo que implicó importantes ahorros financieros.
Asimismo, la emisión obtuvo la máxima calificación crediticia (AAA) en escala local por parte de Fitch Ratings, Moody’s, y Standard and Poor’s, esto denota la alta calidad crediticia y entereza financiera de la CFE toda vez que refleja una holgada capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras tanto en corto, como en mediano y largo plazo.
Durante la operación, en la que los bancos colocadores fueron Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank, no se presentaron endeudamientos adicionales para la CFE, pues los recursos obtenidos se utilizarán para cubrir un vencimiento de CEBURES programado para el mes de noviembre y para refinanciar deuda de corto plazo, lo que permitirá extender el perfil de amortizaciones de deuda de la empresa. De esta manera, la CFE se consolida como uno de los emisores de deuda más estratégicos del sector público mexicano.
Como último anuncio, la compañía refrendó su compromiso con invertir un monto similar de recursos al obtenido en la emisión en acciones y proyectos de inversión elegibles de acuerdo a su Marco de Financiamiento Sostenible en categorías Verdes, tales como: Energías Renovables y Eficiencia Energética, así como en programas sociales de Acceso a Servicios Básicos Gratuitos o Subsidiados, como provisión del servicio público de electricidad y de internet en comunidades apartadas y marginadas.