
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó sobre las acciones que se están llevando a cabo en Baja California Sur, Jalisco y Nayarit ante los efectos del huracán Priscilla, que actualmente se encuentra en categoría 1.
A las 6:00 horas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que el centro del huracán se localiza a 310 km al sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 150 km/h, desplazándose hacia el noroeste.
Fuerza de tarea desplegada
Para atender la emergencia, se ha desplegado una fuerza de tarea de 2,508 elementos, con 330 vehículos y 189 unidades de maquinaria pesada en Baja California Sur. Las autoridades de los tres niveles de gobierno —Defensa, Guardia Nacional, Marina, CNPC, Conagua, SMN y CFE— trabajan de forma coordinada en labores de prevención y atención a la población.
Medidas implementadas
-Recorridos en zonas vulnerables para informar a la población y verificar refugios temporales.
-Planes DN-III-E, GN y Marina activados para brindar seguridad y auxilio.
-Cierres preventivos de puertos en Cabo San Lucas, La Paz, Los Barriles, San José del Cabo, San Carlos y Bahía Magdalena.
-Suspensión de clases y actividades administrativas en Baja California Sur los días 7 y 8 de octubre.
-Cierre de playas y restricciones en puestos de alimentos para evitar riesgos sanitarios.

Efectos registrados por estado
Baja California Sur:
-Afectaciones en Los Cabos y La Paz: encharcamientos, crecimiento de arroyos, daños menores en carreteras y líneas eléctricas.
-Inundación en la Clínica No. 6 del IMSS (ya atendida).
-22 refugios temporales habilitados, con 329 personas resguardadas.
-Aeropuertos operan con normalidad, aunque se cancelaron cuatro vuelos.
Jalisco:
-En Puerto Vallarta: 16 locales inundados, dos embarcaciones volcadas, daños menores en el Malecón y afectaciones en restaurantes.
-Pérdida parcial de infraestructura en un campo tortuguero.
Nayarit:
-En Bahía de Banderas, San Blas y Santiago Ixcuintla: ingreso de agua de mar en calles con niveles de hasta 60 cm.
-Comunicación permanente y llamado a la población
La CNPC mantiene comunicación constante con autoridades locales y reafirma el compromiso del Gobierno de México con la protección de las personas, sus bienes y su entorno. Se invita a la población a mantenerse informada por canales oficiales, seguir las recomendaciones de Protección Civil y aplicar medidas de autocuidado.