
Apenas unas horas después de que la aprobó el Senado, la a presidenta Claudia Sheinbaum publicó la tarde de este jueves las reformas y adiciones a la Ley de Amparo que fue fuertemente cuestionada por la oposición al calificarla como regresiva.
La reforma se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que este decreto entrará en vigor este viernes 17 de octubre.
“Se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”, establece el documento.
Durante la sesión de este miércoles, el Senado aprobó en fast track, este dictamen que le regresó la Cámara de Diputados sin que pasara por comisiones.
El dictamen aprobado en lo general con 82 votos a favor y 37 en contra de la oposición se subió de manera directa al pleno del Senado donde solo se discutieron los cambios hechos por la colegisladora a los artículos 128 y 129 del dictamen y el tercero transitorio, con el objetivo de aplicar la reforma a las etapas siguientes de los juicios de amparo iniciados previamente.
La oposición acusó que se solo se maquilló la retroactividad pues al final la mantuvieron por lo cual acusaron que se trata de una reforma regresiva, al acusar que limitará los derechos ciudadanos para protegerse de las arbitrariedades del poder.
La mayoría de Morena y sus aliados avaló el cambio al artículo tercero transitorio, que establece que las etapas procesales concluidas o que hayan generado derechos adquiridos se regirán por las disposiciones vigentes al inicio de los procesos respectivos; mientras que las actuaciones posteriores a la entrada en vigor del decreto quedarán sujetas a las nuevas reglas procesales.
“ Está atajada la retroactividad, no hay ningún peligro de derechos adquiridos en asuntos en curso o en etapas procesales ya concluidas”, defendió el morenista, Javier Corral Jurado
El artículo 3ro transitorio aprobado establece que “Por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente Decreto… se regirán por las disposiciones de este Decreto, sin que implique aplicación retroactiva ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.
Fuera de la tribuna y desde los escaños, el oficialismo reconoció que la resolución de los juicios de garantías en curso tendrá zonas grises.
“ Seguramente habrá casos muy claros de que se aplica la nueva ley, casos muy claros donde no se aplica la nueva ley y casos que estarán en la zona gris, que haya duda si se aplica la legislación anterior o la nueva, eso ocurre siempre que hay reformas y le toca a los jueces definirlo”, aseveró el morenista, Enrque Inzunza Cázarez
La oposición nuevamente reclamó el artículo transitorio que permite la aplicación de la norma en juicios de amparo en curso, pero en las etapas posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
Durante el debate, senadores de PRI, PAN y Movimiento Ciudadano acusaron que la mayoría oficialista sólo maquilló la retroactividad y mantiene un esquema que permitirá al gobierno cobrar créditos fiscales en litigio por más de dos billones de pesos, afectando principalmente a pequeñas y medianas empresas.
“Por eso siguen con este asunto de la retroactividad para cobrar los créditos fiscales que están pendientes. Son casi 200 mil, imagínense, más de dos billones de pesos. Pero, ¿qué creen? De ahí prácticamente todos, salvo algunos, todos los demás, 190 mil, son de microempresas de pequeños comercios”, expresó la priista Carolina Viggiano