
Todos soñamos con tener una vivienda propia, aunque cada vez sea más difícil, puede ser un departamento, quizá una casa con jardín, ahora imagínate vivir en un palacio o una mansión, como si fueras el mismísimo Lázaro Cárdenas, Vicente Fox o Andrés Manuel López Obrador.
Aunque no lo creas, tanto Palacio Nacional como Los Pinos, ambos inmuebles administrados por la Secretaría de Hacienda, tienen un valor catastral, por lo que, a pesar de que no se hallan a la venta, sí están sujetos a obligaciones fiscales, como si se tratasen de la casa de cualquier otro ciudadano o ciudadana, el hogar de tus amigos, o el de tu abuelita.
¿Cuánto cuesta Palacio Nacional? Esto dice Transparencia para el Pueblo
Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, además de casa presidencial, desde el sexenio pasado, es una de las propiedades históricas más caras a cargo del Gobierno federal.
Con corte al 26 de julio del 2025, este recinto, ubicado en Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, tiene un valor catastral de mil 516 millones 347 mil 58 pesos con 13 centavos ($ 1,516,347,058.13).
Lo anterior, con base en información pública de Transparencia para el Pueblo, institución que sustituyó al extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organismo que desapareció el presente año tras una reforma promovida por Morena.

¿Cuánto cuestan Los Pinos? Spoiler: son más caros que Palacio Nacional
En el caso de la vivienda presidencial, sí aplicó la máxima de la austeridad republicana que tanto pregonó el ex presidente López Obrador: Palacio Nacional es más “barato”, aunque no por mucho, que Los Pinos, antigua residencia oficial, cuyo primer inquilino fue Lázaro Cárdenas.
De acuerdo a Transparencia para el Pueblo, Los Pinos, localizados en el Bosque de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, tienen un valor castastral de mil 648 millones 811 mil 600 pesos con 43 centavos ($1,684,811,600.43).
Por lo tanto, Palacio Nacional tiene un precio menor que Los Pinos por unos 168 millones 464 mil 542 pesos:
- Palacio Nacional: $ 1,516,347,058.13
- Los Pinos: $1,684,811,600.43
- Diferencia: $168,464,52
¿Cuál es la historia de Los Pinos y quién los fundó?
Antes de que Lázaro Cárdenas del Río asumiera la presidencia de México en 1934, la tradición dictaba que todos los presidentes del país debían vivir en el Castillo de Chapultepec junto a sus familias.
Sin embargo, Cárdenas consideraba este lugar como una representación del exceso y el lujo, por lo que optó por mudarse a un rancho conocido como “La Hormiga”, terreno expropiado durante la presidencia de Venustiano Carranza y que servió de vivienda para funcionarios del Estado debido a su ubicación estratégica cerca del castillo.
Durante 84 años el Centro Cultural Los Pinos fue el hogar de 13 presidentes de México, hasta que el Palacio Nacional pasó a ser la residencia oficial del presidente durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y aún es donde reside la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo.
Irónicamente, “Los Pinos” fueron considerados un terreno demasiado ostentoso y el expresidente de México prefirió la ‘austeridad’ del Palacio Nacional.
Actualmente, el costoso complejo cultural ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec, está abierto al público y es la sede de eventos culturales tales como exposiciones de arte, presentaciones de música, literatura y transmisión de películas.

¿Quién fundó Palacio Nacional? Esta es la historia
De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia, la historia de Palacio Nacional data desde el siglo XVI, tras la caída de Tenochtitlán, capital de los mexicas, a manos de los invasores españoles, quienes comenzaron a construir el recinto en los restos del antiguo palacio de Moctezuma, a un costado del Templo Mayor.
A partir de ese momento, el edificio fue el centro del poder virreinal y, posteriormente, sede del Poder Ejecutivo en el México independiente.