Nacional

Si tu hijo aprende a beber contigo, el mensaje recibido no es protección, sino permiso; enseñanza queda incompleta sin compromiso de Padres, señala Rudy Tercero

Padres, no los antros, principales Proveedores de Alcohol a menores: Rudy Tercero

Si tu hijo aprende a beber contigo, el mensaje recibido no es protección, sino permiso; enseñanza queda incompleta sin compromiso de Padres, señala Rudy Tercero — Los hijos no heredan las copas que ven sobre la mesa, sino las emociones con las que sus padres las levantan

La prevención y enseñanza para evitar los riesgos del consumo del alcohol será incompleta a menos que los Padres de Familia se involucren activamente y mantengan un mensaje coherente con sus hijos sobre evitar la substancia a temprana edad, dijo el conferencista experto Rudy Tercero.

Con 22 años de experiencia en centros soiciales nocturnos, explicó la crucial necesidad de llevar información real sobre los riesgos del consumo de alcohol y drogas a los jóvenes en las escuelas privadas y públicas de México.

“Hoy comienzan a beber a edades muy tempranas, desde los 10 años, se sienten “inmortales”, alertó en exclusiva para Crónica tras impartir su conferencia “La Fiesta del Siglo” a la comunidad escolar de The Edron Academy School ante estudiantes de secundaria, preparatoria, Maestros y Padres de Familia.

Explicó que el objetivo principal de su singular enseñanza es que los estudiantes puedan tomar decisiones mejor informados, para vivir sin riesgos; y que sus Padres conozcan las amenazas actuales y sepan guiar y equipar a sus hijos.

Rudy Tercero también informo sobre el trabajo de la fundación “Va por todos” que recauda fondos para llevar “La Fiesta del Siglo” a comunidades de bajos recursos y áreas rurales, donde la problemática de las adicciones es especialmente severa.

Inmortales e Invencibles, Ilusión

The Edron Academy School, que se distingue por su elevado nivel académico y fomentar el crecimiento integral en toda su comunidad, les convocó a la charla educativa impartida por Tercero, dados los crecientes niveles de adicción en el país.

Ante una comunidad cercana a las mil personas entre estudiantes de secundaria, preparatoria, Maestros, y Padres de Familia, la conferencia enseñó sobre los graves riesgos por consumir alcohol y drogas, a cualquier edad; y qué pueden hacer los Padres.

La charla entrega información científica, biológica, psicológica, de una forma muy real, para confrontar la percepción juvenil de sentirse “inmortales e invencibles”, una ilusión que puede conducir a tragedias y daños cerebrales irreversibles.

La necesidad de esta educación es patente en México, donde el consumo de alcohol comienza a edades cada vez más tempranas, incluso a los nueve o diez años.

Basándose en sus 22 años de experiencia en el mundo de los centros nocturnos, Rudy Tercero expresó que “alguien tiene que hablar con los jóvenes, y ese mensaje debe ser transmitido por una voz externa, ya que a menudo los jóvenes no le hacen caso a sus papás”.

Dij que es imperativo que la juventud comprenda que vivir una vida plena y sin riesgos depende de su capacidad para informarse y cuidarse activamente.

Pacto Familiar; Responsabilidad Ineludible de Padres

La conferencia, en ocasiones muy confrontante y en otras muy amena, revela la ignorancia que priva entre los adultos y Padres de Familia sobre el alcohol y los efectos que provoca en el ser humano; los más ignorantes suelen ser quienes creen saber más.

Uno de los mensajes más contundentes de la conferencia de Tercero fue la urgente necesidad del involucramiento de los Padres de Familia, pues “la enseñanza queda incompleta sin su compromiso desde casa”.

El conferencista reveló que “los principales proveedores de alcohol a los menores de edad en México no son los antros ni los vendedores, sino, lamentablemente, los propios Padres y adultos”.

Esta práctica, a menudo justificada bajo el argumento de “mejor que aprenda a tomar en casa para que no me lo sorprendan afuera”, resulta profundamente contraproducente; forma parte de las tardiciones alentadas desde la ignorancia.

“Para el joven, si su Madre o Padre le enseñó a beber, el mensaje que recibe es que ‘no debe de ser malo’, convirtiéndose automáticamente en un permiso implícito para consumir”, explicó.

Añadió que los Padres deben establecer un límite claro y amoroso con la convicción de que están protegiendo el único cerebro que sus hijos tienen.

“Ceder a la presión social, como la generada por las fiestas y graduaciones donde ‘no vendrá nadie’ si no hay alcohol, convierte a los padres en una generación que le da de beber a los menores para quedar bien con otros”, detalló.

Química de la Adicción; Dopamina y Daño Neuronal

Rudy Tercero manifestó que “la ciencia detrás del consumo precoz es aterradora; el consumo de marihuanaen la adolescencia está superando al alcohol, impulsado por la idea errónea de que ‘es natural’ y no tiene consecuencias”.

Añadió que sin embargo, el consumo entre los 14 y 17 años afecta la formación de la mielina en las neuronas, el recubrimiento que permite el impulso nervioso rápido.

De acuerdo con lo que vio y aprendió a lo largo de 22 años, “los jóvenes que consumen se vuelven ‘lentones’, ya que sus impulsos nerviosos se ralentizan, un precio demasiado alto para un cerebro en desarrollo”.

El experto detalló lo que sucede científicamente tras el consumo de alcohol o el inicio en las drogas.

“El gancho de las adicciones reside en la dopamina, un neurotransmisor que se libera ante el placer de las drogas, el alcohol, o incluso el uso incorrecto de la tecnología a través de plataformas como TikTok”, señaló.

Dijo que el cerebro, en un intento por protegerse de convertirse en un “dispensador crónico de dopamina“, elimina receptores neuronales.

“Esto genera el fenómeno de la tolerancia, donde se necesita más droga para sentir lo mismo; el proceso culmina cuando la persona ya no consume por placer, sino para esquivar el dolor y la nula tolerancia a la vida que provoca la abstinencia”.

Riesgo Biológico, Alcohol como Droga Bifásica

Durante “La Fiesta del Siglo” Tercero desmintió el mito de que el alcohol siempre potencia las emociones positivas; en realidad, es una droga bifásica, donde poca cantidad genera euforia, pero mucha provoca el efecto opuesto.

“Beber muy rápido no conduce a ser muy feliz muy rápido, sino a que el cerebro se ponga en cortocircuito y anule la corteza prefrontal.

“Esta anulación es crítica porque el área encargada de la planeación, la medición de riesgos y la toma de decisiones es la primera en echarse a perder”, explicó.

Añadió que “los borrachos, al perder esta función, toman decisiones impulsivas y peligrosas, desde manejar hasta hacer llamadas incómodas a la ex pareja, o reclamos al jefe o clientes el día del festejo navideño”.

Explicó que la tragedia se cierne cuando esta pérdida de juicio lleva a accidentes, como el caso de Santi, un joven emprendedor de 24 años, estudiante ejemplar, hijo amoroso, que murió en una ambulancia tras estrellar su coche por manejar alcoholizado; un instante de irresponsabilidad acabo con toda una vida.

Rudy Tercero también alertó a los Padres de Familia a evitar caer en el espejismo de que su hijo es abstemio o jamás ingiere alcohol.

Reveló el caso de las tradiciones en las fraternidades universitarias, donde ingestas obligadas sin control de alcohol, dejaron un estudiante cuadrapléjico “tras un estúpido rito universitario que lo obligó a consumir excesivamente”.

Estos casos suelen quedar en el desconocimiento público debido a las lealtades mal entendidas de los jóvenes, que evita la comunicación clara y a tiempo de los hijos con sus Padres.

Cuatro Factores para Evitar Embriaguez Imprudente

Para evitar caer en el lado oscuro de la fiesta, los conferencistas de “La Fiesta del Siglo” destacaron cuatro factores determinantes.

El primero de ellos es el estado de ánimo, ya que el alcohol explota las emociones; si alguien está triste o enojado, el resultado será el temido "mala copa“.

El segundo es comer bien antes de beber, pues esto ralentiza la llegada del etanol al torrente sanguíneo; recomendó poner comida real y no solo botanas y salsitas.

Añadió que el tercer factor es saber el porcentaje de alcohol que se consume, desmitificando productos engañosos como el Four Loco, que, con un 12 por ciento de alcohol, equivale a tres shots y medio de tequila en una sola lata.

El cuarto y más crucial es la velocidad de consumo, señaló; “la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el cuerpo humano solo puede eliminar el alcohol de un trago estándar por hora, ya sea una cerveza, una copa de vino, o un shot de destilado”.

Estrategias de Supervivencia, Sumisión o Coma Etílico

Tercero abordó también peligros letales como el alcohol adulterado, que en México es de alta producción y puede ser mortal con apenas 30 mililitros de metanol, poniendo en riesgo incluso la vista o las funciones cognifivas.

Alertó sobre las drogas de sumisión química, como la escopolamina o medicamentos controlados, que se introducen en las bebidas para anular la voluntad y desconectar el hipocampo, causando amnesia de 24 horas.

Explicó que la única salvación ante una bebida adulterada o drogada es la amiga o amigo de confianza.

Recomendó tener vigente el lema de los padres: “si van cinco, regresen cinco”, promoviendo la “Operación Hormiga” entre mujeres en los baños, quienes nacen con el chip de la ayuda y cuidado mutuo.

Ante un posible coma etílico (envenenamiento por alcohol), Tercero enseñó que “es vital saber que una persona dormida que no despierta, ya está desmayada y corre riesgo de muerte por broncoaspiración o paro cardiorrespiratorio”.

El Mentor, Aprendizaje Constante para Proteger Vidas

Los conferencistas de “La Fiesta del Siglo” insistieron en que si un joven no despierta, está frío, o azul, debe llamarse al 911 inmediatamente y a los Padres del afectado.

“Conocer esta información ha ayudado a salvar vidas, ya que el rango de muerte por etanol puede alcanzarse con poco más de una botella de destilado; para evitar tragedias, el líder debe buscar soluciones: si alguien vomita, hay que asistirlo para sacar el alcohol del estómago (agua con sal) y, si duerme, ponerlo siempre de lado para evitar la broncoaspiración”, explicó.

Tercero dijo que los jóvenes líderes aprenden a decir No, y que esto es bueno para salvar la vida ante la presión social por tomar alcohol, y la salud mental a lo largo de la vida.

Sociedad de Padres de Familia Ejemplar

En la parte final de la charla fue otorgado un reconocimiento principal a la Sociedad de Padres de Familia de The Edron Academy School, a quienes se nombró “Embajador de la Fiesta del Siglo”.

El equipo de “La Fiesta del Siglo”, a través de Eduardo Tercero, expresó su agradecimiento y gratitud por la “gran labor realizada por las Madres y Padres del Edron; el trabajo fue fundamental para traer el evento y convencer a la comunidad de asistir, y enseñar sobre este tema que marca la vida”.

Además de este nombramiento, el Head Teacher del Edron, James Hughes, reconoció a las “superstars detrás de la iniciativa, refiriéndose a las mothers of the association”.

Destacó que “trabajaron incansablemente a través de distintas iniciativas, organizar esta charla en particular implicó algo más que mucho trabajo, esfuerzo, sudor y lágrimas", y solicitó un fuerte aplauso para ellas y ellos.

Va Por Todos, para Escuelas Públicas

Finalmente, el experto presentó la Fundación “Va por todos”, dirigida por Regina Tercero, enfocada en llevar la enseñanza a escuelas públicas de escasos recursos, pues la adicción y el fentanilo son problemas severos en comunidades vulnerables.

La colaboración entre escuelas como The Edron Academy School, la Sociedad de Padres de Familia de la escuela, los papás y los Maestros, es muy valiosa y muy necesaria; es la forma de enseñar a los estudiantes que deben poner límites claros, y la vía para construir una juventud fuerte, consciente y segura.

“La verdadera Fiesta del Siglo es tu propia vida”, dijo Rudy Tercero a los jóvenes y Padres de Familia.

El consumo de alcohol es una conducta aprendida, normalizada y emocionalmente reforzada; romper ese patrón no se logra con prohibiciones, sino con educación, coherencia y nuevas formas de convivencia.

Los hijos no heredan las copas que ven sobre la mesa, sino las emociones con las que sus padres las levantan.

Padres, no los antros, principales Proveedores de Alcohol a menores: Rudy Tercero

Tendencias