
La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado adelantaron que no realizarán modificaciones sustantivas a la Ley de Ingresos 2026 que autoriza un endeudamiento interno neto de 1.78 billones al considerar que la minuta enviada por la Cámara de Diputados mantiene los principios de estabilidad económica continuidad .
Se espera que el Senado discuta y en su caso apruebe esta minuta la próxima semana pues tiene como máximo hasta el 31 de octubre para hacerlo.
La ley de ingresos aprobada por los diputados oficialistas avaló impuestos y aumentos al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en varios productos y servicios, incluidos refrescos y bebidas con azúcares añadidos.
Las aseguradoras experimentarán cambios fiscales para fortalecer el cumplimiento de sus obligaciones pues el gobierno busca a recuperar 10 por ciento de 200 mil millones de IVA que las aseguradoras han cobrado a sus clientes pero acreditan como propio para no pagarlo al fisco.
El SAT detectó que muchas aseguradoras acreditan indebidamente el IVA que cobran a talleres, hospitales o proveedores por servicios para resarcir el daño o sustituir el bien dañado de sus clientes.
En cuanto al streaming, se ha aprobado un endurecimiento en la fiscalización de las plataformas digitales. Las empresas de servicios digitales deberán proporcionar al SAT acceso en línea, permanente y en tiempo real a la información almacenada en sus sistemas.
Tras una reunión de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), los senadores Pável Jarero y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ambos de Morena, aseguraron que su bancada respalda plenamente el paquete fiscal propuesto por la presidenta Sheinbaum y que las comisiones dictaminadoras únicamente realizarán aclaraciones técnicas menores.
Jarero destacó que no se prevén cambios en la minuta que enviaron los diputados federales, pues “en términos generales la economía del país está bien” y la relación con Estados Unidos “se mantiene estable y positiva”.
Aseveró que aunque la oposición insistirá en cuestionar la política económica del gobierno, “Morena y sus aliados van a generar condiciones de estabilidad para que al país y a los mexicanos les vaya bien”.
Según legisladores presentes, los funcionarios defendieron la minuta aprobada por la Cámara de Diputados y expusieron los argumentos técnicos y de salud pública detrás del incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas con azúcar y endulzadas con edulcorantes.
Mariana Molina explicó que el objetivo del aumento al IEPS es combatir el sobrepeso y enfermedades como la diabetes, y sostuvo que la medida “no busca afectar a la industria”, sino proteger la salud de la población.
Jarero señaló que el tema de los impuestos saludables y el gravamen a videojuegos con contenido violento para adultos está “zanjado” y no se prevén modificaciones.
“No es un impuesto dirigido a los videojuegos para niños, sino a aquellos con contenido violento. En ese punto hay claridad y consenso”, apuntó el senador.
Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera sesionarán el próximo lunes 27 de octubre, cuando volverán a recibir a funcionarios de Hacienda, del SAT y de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Un día después, el martes 28, las comisiones dictaminarán y aprobarán los proyectos correspondientes al Código Fiscal de la Federación, la Ley del IEPS, la Ley de Derechos y la Ley de Ingresos de la Federación.
Finalmente, el miércoles 29 de octubre, el pleno del Senado discutirá y aprobará los dictámenes del paquete fiscal 2026, sin mayores modificaciones a lo avalado por la Cámara de Diputados.