Nacional

Los módulos estarán abiertos a la población en general, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 3 de la tarde para aplican vacunas contra Influenza estacional, COVID-19 y neumococo 

Secretaría de Salud refuerza vacunación invernal con apertura de 4 módulos en CDMX  

Salud amplia módulos de vacunación invernal La Secretaría de Salud refuerza vacunación invernal con apertura de 4 módulos en la Ciudad de México, para aplicar biológicos contra Influenza Estacional, COVID-19 y neumococo

De cara a la temporada invernal 2025-2026, y con el objetivo de mantener protegida a la población contra enfermedades como Influenza Estacional, COVID-19 y neumococo, la Secretaría de Salud reforzó el acceso a la Campaña Nacional de Vacunación para dicha temporada, con la instalación de cuatro módulos de aplicación de estos biológicos.

El acceso será para el personal de salud así como para la población en general, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias y sus posibles complicaciones en esta época.

Es importante mencionar que en la referida a campaña de vacunación, la cual inició el pasado 13 de octubre de 2025, tiene contemplado alcanzar una meta de aplicar más de 50.5 millones de dosis en todo el país: 35.4 millones contra influenza estacional. 10.9 millones contra COVID-19. 4.2 millones contra neumococo.

Los módulos se encuentran ubicados en: Marina Nacional 60, colonia Tacuba; Avenida Homero 213, Polanco V Sección y Agrarismo 227, colonia Escandón, todos en la alcaldía Miguel Hidalgo, así como en Francisco de P. Miranda 157, Lomas de Plateros, alcaldía Álvaro Obregón en el horario antes mencionado.

La dependencia, encabezada por el secretario David Kershenobich, resaltó que gracias al trabajo en conjunto del sector Salud: la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, IMSS BIENESTAR, PEMEX, MARINA y Defensa la población podrá acudir a aplicarse las vacunas que les permitan protegerse durante el próximo invierno.

La dependencia enfatizó que las vacunas contra influenza, neumococo y COVID-19 tienen como objetivo proteger a niñas y niños menores de cinco años; adultos mayores, personas con enfermedades de riesgo y personal de salud, mujeres embarazadas, en éste último caso, las gestantes no deberán aplicarse la vacuna contra el neumococo.

Se enfatizó que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir enfermedades respiratorias, al tiempo que subrayó que los biológicos disponibles son seguros, eficaces y reducen el riesgo de complicaciones graves –en caso de contraer alguno de estos virus-, y protegen tanto a quienes se aplican la dosis como a su entorno.

Tendencias