Nacional

La SICT aseguró más de 23 millones de metros cuadrados para trenes AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

Plan Nacional Ferroviario: SICT avanza en liberación de derecho de vía

Plan Nacional Ferroviario

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informó de la liberación de poco más de 23 millones 140 mil metros cuadrados de derecho de vía para la construcción de las cuatro rutas de trenes de pasajeros que contempla el Plan Nacional Ferroviario 2025-2030.

Néstor Núñez López, encargado de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, detalló que tales avances en la liberación del derecho de vía corresponden a los tramos AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; recalcó que en los trabajos para la identificación del derecho de vía en el AIFA-Pachuca el avance es del 93 por ciento con más de 2 millones 307 mil 257 metros cuadrados, en tanto que el tramo Ciudad de México-Querétaro reporta un avance del 70 por ciento, cifra superior a los 6 millones de metros cuadrados. En adición, aclaró que ambas rutas son construidas por el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El funcionario explicó que, en los casos de Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, los avances son del 85 por ciento y 74 por ciento, respectivamente, enfatizó que el derecho de vía permite la disponibilidad para trabajar con los consorcios que obtuvieron las licitaciones. Sucesivamente, indicó que para la ruta Querétaro-Irapuato, se cuenta con un derecho de vía superior a 3 millones 607 mil 400 metros cuadrados, mientras que Saltillo-Nuevo Laredo más de 11 millones 224 mil 800 metros cuadrados.

En tanto, la SEDATU aseveró que el 66 por ciento del derecho de vía es un “derecho de vía histórico”, e indicó que en el caso de los predios que tuvieron que ser adquiridos, el valor catastral establecido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) permitió hacer los pagos de una manera justa.

Es importante resaltar que las labores en la liberación del derecho de vía iniciaron en mayo de este año y son resultado de un trabajo coordinado del gobierno federal, estatal y municipal

Tendencias