Nacional

La presidenta destacó que México mantiene un buen avance en sus conversaciones comerciales con Estados Unidos y pidió esperar los resultados de la próxima ronda de diálogo encabezada por Marcelo Ebrard

Sheinbaum confía en avance de negociaciones con EU pese a tensión con Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó esta mañana a mantener la calma ante el reciente rompimiento de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá, anunciado por el presidente Donald Trump. La mandataria mexicana señaló que su gobierno esperará el curso de las próximas conversaciones que sostendrá el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con la administración norteamericana.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México (Galo Cañas Rodríguez/Cuartoscuro)

“Vamos a esperar. Ayer hizo estas tres publicaciones que hizo en su red social (el presidente Donald Trump). Vamos a esperar cómo avanza la relación con Canadá. En el caso de México, vamos muy adelantados. El secretario de Economía va la próxima semana a la APEC. Ahí va a tener reuniones todavía con la administración del presidente Trump para cerrar algunos acuerdos que todavía nos falta”, expresó Sheinbaum Pardo durante su conferencia matutina.

La presidenta aseguró que las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos “van muy bien” y descartó que el rompimiento con Canadá represente un riesgo inmediato para el país. Reiteró que su gobierno mantiene un diálogo constante con Washington y que se busca preservar la estabilidad del comercio regional en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El conflicto entre Estados Unidos y Canadá estalló tras el anuncio de Donald Trump, quien declaró la suspensión inmediata de todas las negociaciones comerciales con el país vecino. La decisión se originó luego de que el gobierno de Ontario difundiera un anuncio televisivo que presuntamente utilizó de manera fraudulenta la imagen y la voz del expresidente Ronald Reagan en una campaña contra los aranceles estadounidenses.

De acuerdo con la Fundación Ronald Reagan, el material audiovisual manipula un discurso de 1987 para mostrar al exmandatario criticando las políticas arancelarias, lo que la institución consideró una “tergiversación” de sus palabras. Trump calificó la acción como un “comportamiento atroz” y publicó en Truth Social: “TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”.

Este nuevo desencuentro se produce apenas dos semanas después de la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a la Casa Blanca, donde buscó suavizar las medidas proteccionistas impuestas por Washington. Aunque Trump reconoció a Carney como un “líder de clase mundial”, no ofreció concesiones.

Actualmente, el 85% del comercio entre Estados Unidos y Canadá se mantiene libre de aranceles gracias al T-MEC. No obstante, las recientes tensiones han provocado incertidumbre económica en Canadá, con pérdidas de empleo y presiones sobre las industrias del acero, el aluminio y la automotriz.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, defendió la campaña cuestionada y publicó en su cuenta de X: “Nunca dejaremos de argumentar en contra de los aranceles estadounidenses. El camino a la prosperidad es trabajar juntos”.

Tendencias