
En un esfuerzo por cerrar la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a las telecomunicaciones, CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos continúa con su ambicioso despliegue de infraestructura para llevar servicios de internet y telefonía móvil a las zonas más alejadas del país, donde los operadores comerciales no tienen presencia.
Con el respaldo del Estado Mexicano y una visión centrada en el bienestar y la justicia social, se han logrado avances significativos:
- 4,907 torres de telecomunicaciones con tecnología 4G LTE.
- 21,449.21 kilómetros de fibra óptica oscura desplegados en la Red Nacional de Agregación y Acceso (RENAyA).
- 102,329 puntos de acceso a internet gratuito (PAIG) con tecnología 4G LTE, ADSL e internet satelital.
- 3,321,505 servicios de movilidad (telefonía móvil y banda ancha inalámbrica) distribuidos en los 32 estados del país.
En colaboración con las Subdirecciones de Distribución y Transmisión, CFE Telecom ha comenzado la instalación de puntos de internet gratuitos en teleplanteles de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y clínicas del programa IMSS Bienestar, fortaleciendo el acceso a servicios esenciales como la educación y la salud.
Para finales de 2025, se proyecta la instalación de 6,663 puntos adicionales de internet gratuito, lo que permitirá beneficiar a 111.6 millones de personas en 53 mil localidades del territorio nacional.
Este esfuerzo representa un paso firme hacia la inclusión digital y el desarrollo equitativo, reafirmando el compromiso del Estado con una conectividad universal que transforme vidas y comunidades.