
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), anuncia bloqueo masivo en la Ciudad de México; exigen aumento en la tarifa, o bien un incremento híbrido que integre un bono para combustible subsidiado por el gobierno capitalino. Los transportistas buscan homologar con el Estado de México, que tuvo un reciente aumento.
Dos frentes de protesta; La Ciudad de México se paraliza frente los anuncios de bloqueos masivo por transportistas y trabajadores agrícolas en vías centrales de comunicación. Mientras tanto, Piperos cierran acceso a la capital con múltiples bloqueos en carreteras federas y centros de intersección que conectan al Estado de México con la capital del país.
¿Cuando se llevará a cabo el mageboqueo de transportistas en la CDMX?
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), llamo a una concentración masiva desde hace ya unas semanas, esto tras establecer mesas de dialogo y haber presentado ya la posibilidad de un megabloqueo en vias de transporte centrales en la capital, sin embargo, menciona los dirigentes, no se ha recibido una respuesta concreta, y tampoco se han sostenido los acuerdo establecidos en dichos encuentros, por lo que se confirma el cierre de avenidas y carreteras principales.
Entre los puntos exigidos al gobierno encabezado por Clara Burgada, está el aumento en la tarifa del transporte en la CDMX y un bono para combustible, ante el incremento del precio del diésel, argumenta la organización de transportistas.
La organización acusa al gobierno de la ciudad por incumplir los acuerdo alcanzados en la pasada mesa de dialogo; por lo que las protestas comenzarán en las primeras horas de este miércoles 29 de octubre, a partir de las 6:30 de la mañana.
¿Qué vialidades pueden ser afectadas por el megabloqueo de transportistas en CDMX?
El bloqueo que tendrá inicio el miércoles 29 de noviembre a las 06:30 horas y podría afectar diversas vialidades de la capital; como son Insurgentes, Indios Verdes y la zona colindante con Observatorio y Taxqueña.
Además según anuncio la organización de transportistas, se prevé que las siguientes autopistas y carreteras podrías tener bloqueos:
- Autopista México–Pachuca
- Autopista México–Cuernavaca
- Autopista México–Puebla
- Autopista México–Querétaro
- Paseo de la Reforma
- Calzada de Tlalpan
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Circuito Interior
- Periférico
- Avenida Insurgentes
- Indios Verdes
- Observatorio
- Tasqueña
Además del bloqueo los transportistas realizaras una marcha
A partir de las 14:00 horas, la (FAT) encabezará una marcha desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo capitalino, Se espera además un bloqueo a la altura del Puente de la Concordia, en la Autopista México-Puebla.
¿Qué exigen los dirigentes la organización de transportistas al gobierno encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada?
“Hace una semana que advertimos del megabloqueo al gobierno de la ciudad”, afirma Saúl Medina, representante de La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT); en una entrevista con El Universal.
Menciona además que sus demandas no han sido atendidas por los responsables del gobierno, ni el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto, ni la jefa de gobierno, Clara Brugada, por lo que cancelarán el bloqueo solo si son atendidos por dichos funcionarios.
Hasta el momento la organización ha tenido un encuentro único con El Director de Semovi, sin recibir ninguna propuesta concreta.
“Nos propone que abortemos la manifestación del día miércoles y que nos reunamos el 31 de octubre, que ya tienen alguna respuesta. Pero esa plática la hemos escuchado infinidad de veces” afirma el líder de la organización de los transportistas.
En dicha entrevista el dirigente solícito comprensión a los usuarios, mencionando que la organización está abiertas a una solución hibrida, donde el gobierno de la ciudad pague un bono de combustible, y esto haga que el incremento no sea tan elevado para los ciudadanos;
“Un peso no nos sirve, y dos pesos sería poquito. Por ahí nos decían que pudiera ser híbrido, que le llamamos en su momento. Obviamente, sería negociable para que fuera menos el incremento, como dicen para que no le peguen tanto al público usuario, pero en compensación con el bono de combustible que fuera por parte de gobierno, nos reforzaría un poco más”, concluyó Saúl Medina.
La FAT busca homologar la tarifa con la del Estado de México, que tiene un mínimo de 12 a 14 pesos y que recientemente tuvo un incremento. Sin embargo en municipios de la zona metropolitana (dependiendo de la distancia), puede rondar desde los $17 hasta los 24 pesos, tal es el caso de municipios como Chicoloapan, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Texcoco, por mencionar algunos.