Nacional

El abogado que, en 2018 votó “a mucha honra” por Andrés Manuel López Obrador, hoy acusa al gobierno morenista de atentar contra su vida.

La historia de Simón Levy: de amar a la 4T, a ser detenido... ¿qué delitos cometió?

Simón Levy y AMLO
Simón Levy "AMLO ha logrado la tasa más efectiva ingreso/gasto público en más de 30 años. Ni el gobierno más neoliberal ha podido lograr esta disciplina fiscal", escribió el empresario en su cuenta oficial X en el año 2022. (Cuartoscuro)

En un comunicado, a través de su cuenta oficial X, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), anunció la detención de Simón “N” en Portugal.

La mandataria del país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también confirmó el hecho al ser cuestionada por la aprehensión del exsubsecretario de Planeación Turística, añadiendo: “es de una ficha que había de una denuncia que se puso contra él hace tiempo en la Ciudad de México.”

El empresario, en entrevista con el periodista Luis Cárdenas, señaló que el aserto de la presidenta es “completamente falso” y que, por el contrario, sufrió un atentado contra su vida; señaló como sospechosos a sicarios enviados por grupos radicales cercanos a la llamada Cuarta Transformación (4T).

Simón Levy declara que su supuesta detención es una cortina de humo para cubrir su intento de asesinato

“Mexicanos: Estoy perfectamente bien. Me intentaron matar y además inventarme mil cosas más”, escribió Simón Levy-Dabbah en su cuenta oficial X.

Durante la entrevista telefónica con Cárdenas, el empresario elaboró en la acusación, afirmando haber recibido “amenazas directamente de personas del partido político Morena”.

Señaló que estas amenazas se dieron por “meterse directamente con Andrés Manuel López Obrador”, expresidente de México y con quien Simón Levy fue allegado durante su cargo como titular de la Subsecretaría de Planeación y de Política Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR) durante la administración de Obrador.

“Estoy bien, por fortuna no me ha sudecido nada, y estoy completamente libre”, manifiesta el exsubsecretario antes de relatar el atentado a su vida al cual reaccionó de manera “impresionante”, pues subió a su auto blindado y huyó de la escena.

Levy declara que las acusaciones son “delitos falsos” que tienen por objetivo su persecución, afirmando que es una medida en su contra por estar disconforme con el gobierno actual del país.

Sin embargo, Simón Levy tiene historia con el partido morenista que se remonta hasta antes de la presidencia de ‘AMLO’, al cual apoyó vehementemente durante las elecciones de 2018 y, en tiempo posterior, fungió como subsecretario de SECTUR.

¿Cuál es la historia de Simón Levy y Andrés Manuel López Obrador?

Simón Levy-Dabbah nació en México, año 1979. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), licenciado en Derecho con especialidad en Comercio Exterior.

Impulsó proyectos que fomentaban la relación entre China y México, como la Cátedra México-China en la UNAM, desarrollando también una trayectoria empresarial en relación al país asiático.

Durante la campaña de Andrés Manuel López Obrador para la presidencia de México, fue un acérrimo seguidor de la postura del expresidente e inclusó reveló en su cuenta oficial X, en el año 2022, su voto de las elecciones de 2018.

En los años de mandato de ‘AMLO’, la lealtad del que fuera su subsecretario de la Secretaría de Turismo, no disminuyó ante los ataques que López Obrador recibía constantemente, defendiendo el gobierno del expresidente en múltiples ocasiones.

Hoy día, Simón Levy desmiente las acusaciones en su contra y la supuesta detención en el continente europeo, declarando que los cargos son falsos y sólo una “cortina de humo” creada por el partido político Morena, a causa de su oposición al gobierno y al hombre por el que “a mucha honra” votó como presidente.

Estos son los delitos por los que se le acusa a Simón Levy

“[...] Simón “N” fue detenido, en cumplimiento de los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional, debido a la existencia de dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra, relacionadas con procesos penales distintos", declara el anuncio oficial de la Fiscalía CDMX en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Oficina Central Nacional de Interpol México.

En el comunicado se informa que las órdenes de detención fueron emitidas debido a su inasistencia a siete audiencias judiciales entre 2021, 2022 y 2025.

El primero de los dos delitos penales es un delito contra el ambiente y responsabilidad de obra; éste fue iniciado en diciembre de 2021 por la construcción de un inmueble que violaba la normatividad. Levy no acudió a las audiencias de imputación convocadas en agosto de 2022 y agosto de 2025.

El segundo de los delitos tiene que ver con amenazas y daño en propiedad ajena, iniciado en noviembre de 2021 y, tras la inasistencia de Simón Levy a cinco audiencias judiciales, se libró una orden de aprehensión el 4 de agosto de 2022 que sigue vigente hasta este día.

Tendencias