Nacional

El rector de la UNAM presidió la entrega del Premio Universidad Nacional y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2025

“Profundo sentido de pertenencia”, la respuesta ante los intentos de división: Lomelí

Premio Universidad Nacional (BENJAMIN_CHAIRES)

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la máxima casa de estudios, afirmó durante la entrega del Premio Universidad Nacional que la UNAM es un espacio donde los enfoques se enriquecen, las diferencias se escuchan con respeto y los consensos se construyen con inteligencia colectiva, al tiempo que hizo un llamado a no permitir que “la polarización, y menos aún la tentación del pensamiento único, enturbie las relaciones entre la comunidad universitaria y trate de incidir en sus actividades sustantivas”. Aseveró que la tenacidad y el profundo sentido de pertenencia son la respuesta más íntegra frente a cualquier intento de división, agresión o descalificación.

Al entregar el Premio Universidad Nacional (PUN) y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (RDUNJA) 2025 a 33 universitarias y universitarios excepcionales, el académico también llamó a no permitir que amenazas virtuales siembren el temor en las facultades y escuelas, afirmó que tales afrentas se atiendan con responsabilidad y se revisan los protocolos de actuación para catalizar el regreso a las actividades presenciales donde todavía están suspendidas: “No permitamos que nadie nos prive de los espacios que el pueblo de México ha confiado a su Universidad para realizar sus funciones primordiales: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Antes bien, corresponsabilicémonos de su buen uso para estar a la altura de las altas expectativas que ha depositado en nosotros nuestra nación”, urgió.}

Lomelí Vanegas enfatizó que el Premio Universidad Nacional y el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos simbolizan la expresión viva de lo que la UNAM representa para el país: “su vocación por el saber, su libertad para pensar y su inquebrantable compromiso con la sociedad”. A tal respecto, señaló que los premiados son científicas y científicos que exploran los orígenes del universo; artistas y humanistas que piensan la identidad, la justicia o la memoria; ingenieras, economistas y juristas que elaboran soluciones tangibles para un país complejo; docentes que, con creatividad y paciencia, siembran curiosidad y propósito en los nuevos talentos.

Adicionalmente, Alejandro Casas Fernández, quien fungió como representante de las y los universitarios distinguidos con el Premio Universidad Nacional, aseveró que fortalecer la Universidad no es un lujo sino una condición indispensable para construir un mejor país, que ofrezca perspectivas futuras a los jóvenes y a la propia nación; “Fortalecer la comunidad, la institucionalidad, el peso específico de la Universidad en la vida pública son metas de primordial importancia”, sostuvo. Racalcó que tales metas convocan a las y los universitarios a continuar con sus labores e incrementar su potenciual, “la esfera pública es arena de la Universidad. En las más altas decisiones del país están universitarios”, cerró..

En nombre de las y los galardonados con el RDUNJA, Abril Uscanga Barradas coincidió en que la mejor manera de honrar esta distinción es seguir trabajando todos los días por una Universidad más fuerte, por un país más justo y una sociedad más solidaria. Distinguir a mujeres en distintas áreas del conocimiento, amplió, “es reconocer la pluralidad de miradas, la riqueza de perspectivas, la urgencia de trabajar por una igualdad sustantiva que permita a las y los universitarios desplegar plenamente sus talentos”. Subrayó que el premio no es un punto de llegada sino un impulso para continuar enseñando con pasión, investigando con rigor, compartiendo con generosidad y trabajando con la convicción de que la academia no puede estar aislada de la sociedad a la que sirve.

Tendencias