Nacional

Queremos que ningún mexicano quede rezagado esté donde esté; educación es derecho que no conoce fronteras, señala Armando Contreras Castillo, del INEA

México Alfabetiza y Certifica a migrantes en el extranjero: SEP

Queremos que ningún mexicano quede rezagado esté donde esté; educación es derecho que no conoce fronteras, señala Armando Contreras Castillo, del INEA — Una comunidad de 3 mil 844 mexicanos que viven en el extranjero son alfabetizados con primaria y secundaria por las secretaría de Educación Pública (SEP), Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Así lo informó el director general del instituto, Armando Contreras Castillo, y resaltó que la estrategia responde al compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo.

Añadió que se trata de un trabajo colaborativo también con el Instituto de los Mexicanos y las Mexicanas en el Exterior (IMME), para brindar inclusión educativa y justicia social a la comunidad migrante, que ahora puede concluir su educación básica sin importar su lugar de residencia.

“Queremos que ningún mexicano o mexicana quede rezagado, esté donde esté, porque la educación es un derecho que no conoce fronteras”, sseñaló.

Contreras Castillo indicó que del total de personas atendidas, mil 609 estudian la secundaria, mil 229 la primaria y mil 6 aprenden a leer y escribir con el Programa Plazas Comunitarias en el Exterior (PCE), que opera en 224 sedes en 44 consulados y 37 estados de Estados UNidos, y dos en Montreal y Toronto, Canadá.

El director del INEA recordó que con el PCE, 19 mil 818 personas concluyeron algún nivel educativo desde el exterior.

Dijo que de ese total, 5 mil 113 fueron alfabetizadas, 5 mil 259 concluyeron primaria y 8 mil 336 la secundaria; mil 110 que cursaron talleres de computación u oficios, que representa una mejora tangible en la vida de las familias migrantes.

Explicó que las PCE ofrecen servicios gratuitos, desde la inscripción y evaluación educativa hasta la expedición de certificados de primaria y secundaria con validez oficial, reconocidos incluso como documento de identificación en el exterior.

Detalló que en varios espacios son impartidas clases de inglés, computación, asesoría legal y migratoria, con el apoyo de 407 voluntarias y voluntarios.

Contresas Castillo dijo que para fortalecer este trabajo, el INEA distribuyó con apoyo del IMME y la SRE, 6 mil 533 módulos de libros a Estados Unidos, utilizados en cerca de 90 Plazas Comunitarias.

Dijo que también puso todos sus materiales en una plataforma digital de acceso gratuito, para facilitar el estudio a distancia y promover el aprendizaje permanente entre la comunidad migrante.

Resaltó ell compromiso del Gobierno de México a través de la SEP, por ampliar la cobertura y modernizar las PCE para convertirlas en centros educativos integrales que respondan a las necesidades actuales de la población mexicana en el exterior.

“Con la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, queremos entregar un país que avance sustancialmente en educación, dentro y fuera de nuestras fronteras”, señaló.

México Alfabetiza y Certifica a migrantes en el extranjero: SEP

Tendencias