
En el marco de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que está teniendo lugar en el Gyeongju, Corea del Sur, el titular de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una serie de reuniones con el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a fin de reforzar lazos entre las tres naciones.
“Ebrard expresó la disposición de México a fortalecer la cooperación dentro del T-MEC, el acuerdo comercial negociado durante el primer mandato de Trump”, expresó la oficina del secretario a través de un comunicado.
Más allá de que el tratado deba pasar por una revisión el próximo año en 2026, el regreso de Trump a la presidencia de Estados Unidos ha causado que distinguidos diplomáticos canadienses sugirieran la idea de abandonarlo y negociar mejor de forma bilateral con la potencia norteamericana, un convenio comercial que no contemplaría a México, por asumir que nuestro país sea la fuente de los problemas económicos de la región.
A inicios de octubre, Donald Trump había declarado durante un encuentro con Carney en el Capitolio que el T-MEC “podríamos renegociarlo y eso sería bueno, o podríamos hacer acuerdos diferentes. Si queremos, podemos hacer acuerdos diferentes. Podemos llegar a acuerdos que son mejores para los países individuales”.
Por su parte, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, respondió entonces que el tratado comercial “es ley” en los tres países, por lo que “cualquier cambio implicaría una revisión profunda”.
A su vez, aprovechó la toma de la palabra para pedirle al foro APEC que “lidere” la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en medio de la situación que plantea Trump de aplicar nuevos aranceles a países con los que no tiene tratados de libre comercio, incluidos China y Corea del Sur, a partir del 2026. Ebrard expresó de igual forma que México buscaría la candidatura para ser la sede de la cumbre del APEC en 2028.