Nacional

Siempre ha sido tiempo de mujeres; sostienen escuela pública y son fuerza decisiva en educación y desarrollo del país, señala Alfonso Cepeda Salas

Mujeres sostienen la escuela pública como motor de cambio social: SNTE

Siempre ha sido tiempo de mujeres; sostienen escuela pública y son fuerza decisiva en educación y desarrollo del país, señala Alfonso Cepeda Salas —

SNTE Mujeres El SNTE fue reconocido por el Gobierno de Guanajuato por su trabajo en favor de las mujeres que integran el sindicato. (SNTE)

La escuela pública es el punto de partida para construir una sociedad más justa, incluyente y equitativa, dijo en Guanajuato el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas.

Ante mil 800 secretarias generales delegacionales, representantes de centros de trabajo y representantes de escuela de la Sección 13 añadió que las mujeres son protagonistas del cambio.

El Maestro dirigente habló así en la conclusión de su recorrido por todas las regiones del país para entregar a la comunidad escolar la Cartilla de Derechos de las Mujeres, elaborada por el Gobierno Federal.

Recordó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirma que es tiempo de mujeres; “la verdad creo que siempre ha sido tiempo de las mujeres por su contribución al desarrollo del país, en todos los ámbitos, pero principalmente en el magisterial”.

En su mensaje señaló que la estrategia que el SNTE inició en junio, a promueve la igualdad sustantiva, equidad de género y respeto a los derechos humanos para contribuir a erradicar cualquier forma de violencia y discriminación.

“Cuando hablamos de igualdad sustantiva debe ser una igualdad en todos los sentidos y en todos los aspectos; aquí hay muchos talentos entre ustedes que tenemos que reconocer y también en nuestro sindicato ustedes son mayoría”, dijo.

Trabajar como lo Hace el SNTE

Por su parte, la secretaria de las Mujeres en Guanajuato, Itzel Balderas Hernández, dijo en la entidad la mayoría de habitantes son mujeres y todavía no se logra la igualdad sustantiva; “hay que seguir trabajando en ello como lo hace el SNTE”.

En representación de la gobernadora guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo, añadió que la tarea está inconclusa, y por ello trabajan por la igualdad laboral y salarial.

“Escuchaba cómo les compartían los avances en el Sindicato, el esfuerzo que se ha hecho y cómo han ustedes mejorado; les quiero decir, allá afuera no es la misma realidad, allá afuera hay una brecha salarial entre hombres y mujeres”, dijo.

En otro momento de su gira, Cepeda Salas inauguró canchas deportivas, oficina de atención a pensionados y jubilados, un comedor y el auditorio remodelado del edificio seccional instalaciones, para beneficio de la Sección 13 del SNTE.

Por su parte el secretario general de la Sección 13, profesor Raúl Espinoza Alonso, agradeció al Maestro dirigente su apoyo; “ha hecho un sindicato de lucha y responde a todos los desafíos históricos”.

Dijo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tiene un futuro prometedor, porque “tiene un excelente líder”.

Enseguida resaltó la presencia de las mujeres en el evento y en la estructura seccional, con 60 por ciento de mujeres en ella; “todos los días ejercen su liderazgo sindical, en defensa de los derechos laborales del Magisterio en la entidad”.

Presentes también en los eventos de Cepeda Salas, Juan Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45 del SNTE; José Nicolás Gutiérrez Domínguez y Gustavo Vera Franco, representantes del Comité Ejecutivo Nacional en las secciones 13 y 45, respectivamente, e integrantes de los comités seccionales.

Mujeres sostienen la escuela pública como motor de cambio social: SNTE

Tendencias